Agro
Urge reclasificación al estatus zoosanitario de Sinaloa: Quirino
Ganaderos piden a Quirino Ordaz Coppel combatir estiaje y conservación de agua, calidad de alimentación y buscar la reclasificación del estatus zoosanitario para poder exportar

Los Mochis, Sin.- Ante miles ganaderos organizados de todo el estado y durante el foro “Prende Sinaloa Ganaderos” organizado por fundación Colosio, el candidato de la coalición PRI- PVEM- Panal,Quirino Ordaz Coppel, se comprometió a fortalecer el sector y buscar más recursos para mejorar la productividad ganadera de Sinaloa.
Oswaldo Chazaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y presidente de la Comisión de Ganadería en el Congreso de la Unión, expresó que la ganadería hoy enfrenta grandes retos pero también grandes oportunidades con un futuro promisorio, siempre y cuando se sepa trabajar para crear las condiciones y aprovechar las oportunidades.
Detalló que se debe trabajar en el mejoramiento genético permanente, trabar para conservar el agua y mejor manejo de los alimentos sobre todo en época de sequía, recuperar el estatus zoosanitario para exportar y tener mejor precio.
Habló de los beneficios para el sector, anunciados por el Presidente Enrique Peña Nieto en la Asamblea Nacional realizada en Tijuana, un seguro universal para la ganadería mexicana, un seguro integral y un seguro de vida en caso del fallecimiento a los productores.
“Un seguro universal para la ganadería mexicana, un seguro integral que significa la atención y protección a los bienes y el patrimonio ganadero desde sus animales hasta al infraestructura, como también; un seguro de vida que habrá de proteger a las familias en el caso del fallecimiento de los productores, de esa magnitud es el apoyo que también el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha dado también a los ganaderos de México”.

Por su parte Quirino Ordaz Coppel, aseguró a los ganaderos que el sector es una actividad que requiere mucho apoyo porque hay problemas serios y severos, principalmente por el tema de la sequía, se aumentan los costos y se pierde la oportunidad de ser rentable, lo que azota a por lo menos 30 mil familias sinaloenses que dependen de la ganadería.
Detalló el presupuesto es insuficiente, por lo que se debe buscar que se aumente en la próxima asignación, para tener más apoyo e inversión al sector ganadero, incluyendo al presupuesto que tiene la Secretaría de Agricultura del estado.
Coincidió con el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, en que urge la reclasificación al estatus zoosanitario de Sinaloa, para darle mayor rentabilidad a esta actividad, y crear así; proyectos para los diputados federales y senadores sinaloenses bajen recursos que vengan a palear la situación ganadera.
“La época de sequía complica mucho las cosas, aumenta los costos y hace que se pierda la oportunidad de ser rentables, y si a eso le sumamos el problema de la alimentación viene a complicar más la actividad con la presencia de enfermedades tan graves, a veces como la tuberculosis, realmente afecta e impacta mucho, por eso es que le tenemos que dar la vuelta y encontrar incentivos y apoyos para que esta actividad vuelva a reactivarse y que cuente con los incentivos partiendo desde la realidad que estamos enfrentando”.
Ahí también, Faustino Hernández Álvarez, presidente de la Unión Regional Ganadera, manifestó que el sector ganadero y las familias ganaderas de la región, uno de los principales problemas es el estiaje, por lo que dijo urge alimentación y abrir pozos abrevaderos, bordos, pero sobre todo, trabajar en equipo para el mejoramiento genético de la ganadería.
Agregó que se debe trabajar en la sanidad pecuaria de Sinaloa, para rescatar la reclasificación del estatus en la próxima evaluación y estimular a los lecheros del estado para disminuir las fórmulas lácteas que invadan el comercio.
Argumentó que es una competencia desleal ya que a los lecheros les compran el litro hasta en 4.50 y aún se las regatean.

Al final el candidato Quirino Ordaz y Oswaldo Chazaro Montalvo presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, así como Faustino Hernández Álvarez, presidente de la Unión Regional Ganadera, firmaron los compromisos, y comprometieron a los la senadora Diva Hadamira Gastélum, junto a los diputados federales; David López Gutiérrez, Gloria Himelda Félix Niebla, Evelio Plata Inzunza, a que también firmaran el compromiso.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro