País-Mundo
Crece tendencia de consumidores a comprar productos de menor precio
El flujo efectivo del pequeño comercio se redujo entre 10 y 15 por ciento en lo que va del año.

Ciudad de México.- El flujo efectivo del pequeño comercio se redujo entre 10 y 15 por ciento en lo que va del año, debido, sobre todo, a la creciente tendencia por la compra de artículos de menor precio, incluso sin marca registrada, en el comercio informal.
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, explicó que la venta de productos del sector de abarrotes y alimentos continúa constante.
Sin embargo, expuso, “el consumidor ha optado por consumir las marcas más económicas y muchas veces hasta desconocidas, lo que provoca que los comerciantes tengan menor plusvalía”.
Dijo que si bien el consumo de productos duraderos va en ascenso, también incrementa el endeudamiento en las compras a meses sin intereses con tarjeta de crédito, por lo que consideró que “esta vorágine” propicia un sobreendeudamiento de los consumidores, quienes buscan productos de primera necesidad a menor costo.
Indicó que se observa un crecimiento en las ventas de segmentos de electrodomésticos y la industria automotriz, entre otros, pero “son ventas que se han consumado, que no se han cobrado y esto funciona porque ese segmento de la población tiene la capacidad de poder deber”.
Rivera señaló que el incremento del crédito, mediante el financiamiento o tarjetas bancarias, enciende los “focos amarillos” debido a que también aumenta la morosidad.
Aseveró que el impacto no sólo se ha detectado en el comercio minorista, sino que impacta en las ventas a mayoreo, debido a que con la reducción del flujo de efectivo también se reducen los pedidos a proveedores.
En la opinión de Rivera, el sobreendeudamiento de la población deriva también en la disminución del canal de abasto de las grandes tiendas comerciales, es decir, “la gente ha empezado a hacer el abasto de sus productos de media semana y adquieren una cantidad muy pequeña”.
Apuntó que los pequeños comerciantes continúan con el abasto diario de la población, aunque se ha visto afectada la venta de productos de mayor calidad debido a que las personas buscan “estirar el dinero”.
Así, añade, al buscar hacer rendir sus ingresos, las personas comenzaron a consumir productos a granel o genéricos, que incluso carecen de marca.
Estos productos, dijo, ya están incluso en tiendas de conveniencia, debido a la demanda de los consumidores, ello, añadió, “nos afecta porque al final del día manejamos menor flujo financiero porque al abaratar la calidad y los precios, en la suma mensual, el comerciante tendrá menos utilidades, ya que éstas se vislumbran a partir del flujo financiero y éste disminuye.”
Explicó que para que el comerciante promedio tenga una utilidad de ocho mil pesos mensuales debería tener un flujo financiero de 20 mil pesos, lo cual al vender productos más baratos no se está dando, “porque si se maneja menos dinero la utilidad baja”.
Cuauhtémoc Rivera señaló que este fenómeno se empezó a dar desde principios del año debido, entre otras cosas, a la existencia de la informalidad de donde proceden los productos incluso sin marca, por lo que son sustancialmente más baratos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE País-Mundo