Seguridad
Falsificación de documentos, delito que tiende a quedar impune

Los Mochis, Sin.- Falsificar un documento para apropiarse de manera ilegal de propiedades, de dinero, para usurpar profesiones, títulos o nombramientos, incluso para suplantar identidad de personas o falsificación de cuentas en redes sociales, ropa, música y video y dinero, es cada día más común por el marco jurídico que lo rodea.
Según la Procuraduría General de la República (PGR), tan sólo la falsificación de documentos representa más de 3 mil averiguaciones o carpetas de investigación anuales que se denuncian ante esta instancia, lo cual enciende focos rojos en el combate a la delincuencia organizada.
Aunado a esto, para que se dé una sentencia condenatoria hacia un acusado de falsificación se deben argumentar todos los recursos que se utilizaron para falsificar un documento, de lo contrario se dificultará demorarlo para ejercer acción penal, por lo que tienden a quedar en la impunidad, manifestó Carlos Roberto Valle Saracho, Presidente de la Federación de Abogados de Sinaloa.
“La comprobación no es fácil, tiene que ser muy certero, el Ministerio Público y el Fiscal, y sobre todo que esté bien planteada la acción dolosa, por parte del sujeto activo o del que comete el delito, para demostrar una falsificación es muy difícil porque no está tipificado como grave, lo que le da mucha ventaja a los delincuentes; por eso te digo que es difícil, son delitos que tienden a quedar en la impunidad”, precisó.
El delito por falsificación de documentos, de acuerdo con el Código Penal Federal, en su artículo 243 especifica que es sancionable cuando la persona saca provecho para él o para otro y causa perjuicio a la sociedad, al Estado o a un tercero, demás dice que se se castiga con prisión de 4 a 8 años y de 200 a 360 días multa cuando los documentos son públicos, en el caso de que sean documentos privados, se castiga prisión de 6 meses a 5 años y de 180 a 360 días multa.
El Código Penal Federal especifica también, que si quien realiza la falsificación es un servidor público, la pena de que se trate, se aumentará hasta en una mitad más.
Como el caso de Juan Octavio Crivel Castro, un joven que no sólo sufrió el robo de sus pertenencias, sino que terminaron robando su identidad y falsificando documentos e información así como su firma, para adquirir tres equipos y planes telefónicos en dos diferentes compañías, lo cual no sólo lo llevó a no tener acceso a un crédito, sino a pagar una deuda que no era de él.
“Resulta que me robaron la mochila con la cartera, y no hice nada, nomás fui a sacar mi credencial nueva, al tiempo me dio por checar mi estado en el buró de crédito y fue entonces cuando me di cuenta que estaban en las dos compañías telefónicas, para poder cancelar los planes por la deudas, tuve que ir al Ministerio Público, poner una demanda por robo de identidad y ahí en el Ministerio le puso por falsificación de documentos, lo que hicieron con mi credencial”.
Además, el artículo 244 del Código Penal Federal, señala que se incurre en este delito cuando se pone una firma o rúbrica falsa o alterando una verdadera, aprovechando una firma en blanco, así como alterando el contexto de un documento verdadero ya estipulado.
Pero también añadiendo o alterando cláusulas o declaraciones, o asentando como ciertos hechos falsos y más común, elaborando placas, gafetes, distintivos, documentos o cualquier otra identificación oficial.
Sobre esto, el representante de los abogados, enfatizó que siempre habrá quien maquile o fabrique falsificación de artículos o documentos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Seguridad