Sinaloa | Norte
"Caninos que acompañan", para la reinserción social de internos
El acompañamiento de los canes les ayude de terapia, al mismo tiempo que los internos entrenan a los perros para ser adoptados, además los prepara para que tengan una herramienta laboral al salir del CEFERSO.

Guasave, Sin.- Con la finalidad de que personas privadas de la libertad en el Centro Federal de Rehabilitación Social número 8, logre beneficios a nivel social y laboral, para que al cumplir sus condenas cuenten con habilidades básicas de entrenamiento canino que le permitan autoemplearse; la Asociación Mano Amiga para Animales de la Calle A.C. de Guasave AMAC; Balanseer: entrenamiento canino y el mismo CEFERESO, iniciaron el programa de reinserción “Caninos que acompañan”.
El programa piloto inició con el fin de que sirviera de terapia para los internos, entregándoles un compromiso y una ganancia laboral, cuando terminen su comportamiento de sentencia, comentó Víctor Castro Cota, responsable de Reinserción Social del Centro Federal de Rehabilitación Social de Guasave.
Por su parte la psicóloga del Centro, María Azucena Silva Leyva, comentó que ya hay una lista de internos interesados en el programa; sin embargo, éste solo está disponible para los internos diagnosticados psiquiatricamente con trastorno leve, como la depresión, por lo que además inicialmente al convivir con los canes, funciona como antídoto antidepresivo, debido a que les ayuda a mejorar su comportamiento y sus relaciones interpersonales, así como a canalizar el afecto y amor.
"Cómo ganancia sicologica de los privados de la libertad, es la mejora de su estado de ánimo, es un antídoto para la depresión, hemos notado que les ha ayudado en la convivencia con sus compañeros, la mejora de sus relaciones interpersonales. Hemos trabajado con personas privadas de la libertad que tienen algún padecimiento siquiatrico, mismo que les ha ayudado a mejorar y a saber sobrellevarlo. Igual en lo laboral ellos pudiesen aprender a entrenar un canino y al momento de salir, pueden autoemplearse entrenando un canino”.
Rubén Zamora López, de Balansser: entrenamiento canino, comentó que por el momento son seis los internos que iniciaron en el programa y quienes entrenaron a un perro que fue recogido de la calle, que por su conducta había sido golpeado y no podía estar en un hogar, pero que ahora está listo para convivir con niños.
“En Balansser, somos un instrumento del cambio de vida de Max (el perro entrenado) y del cambio de vida de estas personas privadas de la libertad. Nuestra misión aquí es simplemente que ellos sientan que están retribuyendo a la sociedad, porque es un problema en México en el que los perros se sueltan a la calle, muerden niños, son un problema de salud y ellos están ayudando; retribuyendo desde donde pueden, desde adentro del penal federal, le están retribuyendo algo a la sociedad, o sea las personas que están privadas de la libertad que están siendo reinsertadas a la sociedad, están ayudando a reinsertar a un canino...es un ganar ganar...”.
María del Pilar González Cázarez, fundadora de la Asociación Mano Amiga para Animales de la Calle A.C. de Guasave AMAC, comentó buscan crear conciencia de tenencia responsable, así como crear conciencia en la esterilización, evitando así la reproducción de perros indiscriminada. Agregó que por tal motivo, buscaron colaborar con CEFERESO, ya que no cuentan con recursos, pero que aún así en los últimos seis años, han logrado rescatar a más de seis mil animales de la calle.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa