Sección

Agro

Registran alta mortandad de abejas por pesticidas

Altos niveles de contaminación por “toreto”, insecticida que utilizan para controlar el pulgón amarillo, ha puesto en peligro la vida de las abejas en las granjas apícolas del norte de Sinaloa.

Registran alta mortandad de abejas por pesticidas

FOTO: Cortesía.

Los Mochis, Sin.- La mortandad de abejas por "toreto" continúa; tan solo en el 2019, se han perdido 50 colmenas de la productora Jesús Gerardo Orduño, de las 60 con las contaba a finales del 2018, y existe el riesgo de que la mortandad persista por los altos niveles de contaminación de agroquímicos en el norte del estado.

Jorge Osuna Mendívil, representante no gubernamental del sistema apícola en Sinaloa, reveló que estas estadísticas ya fueron presentadas  en el ejido Las Estacas en el municipio de El Fuerte, zona que estaba destinada a la producción de miel de mezquite, la cual no la pueden retirar para no dejar sin alimento a los insectos, considerados los principales agentes polinizadores. 

“El evento en el que sospechamos fue una intoxicación por pesticidas, fue en Las Estacas, municipio de El Fuerte, las abejas están en un medio peligroso para ellas... a partir de octubre, septiembre, noviembre, y hasta marzo, ocurre el proceso de polinización, el 90 por ciento de las 20 mil colmenas que poseemos en el estado se dedica a la polinización, el restante 10 por ciento a la miel, es atípico y raro que en estos días nos estén reportando mortandad de abejas, suponemos que habrá cultivos a tres kilómetros de sorgo”, explicó.

El dirigente apícola explicó que los productores están tratando de proteger a la abeja reina, debido a que si llegará atrofiarse su sistema reproductivo, quedarían totalmente despobladas las colmenas y la afectación sería del 100 por ciento, como ya ha sucedido en las comunidades de El Carrizo, Culiacán, y La Comarca Lagunera con el toreto, “insecticida que utilizan para controlar el pulgón amarillo del sorgo, altamente tóxico para abejas”.

Te puede interesar:

    ×