Sección

País-Mundo

INEGI dará prioridad a seguridad de personal en Censo 2020

El 71.3 por ciento de la población mayor de edad consideró inseguro vivir en su ciudad.

Notimex
29/10/19

INEGI dará prioridad a seguridad de personal en Censo 2020

FOTO: Cortesía.

Aguascalientes.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tendrá como prioridad la seguridad de los 151 mil entrevistadores que participarán durante el Censo de Población y Vivienda 2020.

El presidente del Instituto, Julio Santaella Castell, mostró su preocupación porque tres de cada cuatro mexicanos se sienten inseguros en la ciudad que habitan.

“La seguridad de nuestro personal es la máxima prioridad y en todo momento buscamos preservar es, precisamente, la seguridad de este personal”, manifestó al dar el banderazo de salida de la aeronave que promoverá el Censo 2020, a realizarse del 2 al 27 de marzo de 2020.

Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada durante la primera quincena de septiembre de 2019, mostraron que 71.3 por ciento de la población mayor de edad consideró inseguro vivir en su ciudad.

Este porcentaje representa un cambio significativo respecto a junio de 2019 y a septiembre de 2018, cuando se registraron porcentajes de 73.9 y 74.9 por ciento, respectivamente.

La percepción de inseguridad fue mayor en mujeres, con 75.9 por ciento, y en hombres fue de 65.8 por ciento.

Coatzacoalcos, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Acapulco de Juárez, Villahermosa y Uruapan son las ciudades donde la gente se siente más insegura.

Santaella Castell señaló que en marzo de 2020, cuando serán recorridos dos millones de kilómetros cuadros a lo largo del país, llevará a cabo la recolección de la información estadística a través de “todos los esfuerzos posibles”.

Refirió que el INEGI tiene previstas una serie de estrategias para acercarse a la población, y apuntó que se buscará apoyo de autoridades estatales y municipales para negociar y concertar la entrada a todas las localidades del país.

El personal también portará un uniforme oficial y una credencial con fotografía para identificarse como encuestador del Instituto, al tocar la puerta de cada una de las 45 millones de viviendas, comentó.

También se tiene a disposición el número gratuito 800 111 46 34, el correo atencion.usuarios@inegi.org.mx y el sitio www.inegi.org.mx para verificar la identidad del personal o aclarar cualquier duda relacionada al censo.

En las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes “Jesús Terán Peredo”, el funcionario estimó que en el primer trimestre de 2020 se contabilizarán 127 millones de mexicanos, pero la cifra final estará disponible el 4 de noviembre del mismo año.

Te puede interesar:

    ×