País-Mundo
El 43% de mujeres presentan migraña durante etapa reproductiva
La médico del Hospital Houston Methodist, en Estados Unidos, señaló que, de acuerdo con la Fundación para la Investigación de la Migraña, las mujeres experimentan este padecimiento de manera diferente a los hombres, ya que reportan dolor episódico de una duración más larga.

Ciudad de México.- Cerca del 43 por ciento de la población femenina ha reportado al menos un cuadro de migraña durante la etapa reproductiva, lo que llega a afectar muchas áreas de su vida, afirmó la especialista en neurología, Carisa Liew.
La médico del Hospital Houston Methodist, en Estados Unidos, señaló que, de acuerdo con la Fundación para la Investigación de la Migraña, las mujeres experimentan este padecimiento de manera diferente a los hombres, ya que reportan dolor episódico de una duración más larga.
Agregó que los ataques de migraña más severos y frecuentes son resultado de cambios en los niveles de estrógeno. Además destacó que el 92 por ciento de las mujeres con migraña severa están discapacitadas, por lo que es una afección que se tiene que tratar.
“Es un error pensar que está bien vivir con dolores de cabeza, ya que estos son una causa importante de baja productividad laboral y escolar, además pueden afectar muchas áreas de tu vida”, mencionó la especialista mediante un comunicado.
Explicó que la migraña se caracteriza por un dolor punzante y severo que dura de cuatro horas a tres días, y puede acompañarse de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz, ruido y olores. Suelen estar precedidas por problemas visuales, lo que se denomina aura de migraña, agregó.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE País-Mundo