Sección

Sinaloa | Centro

Gobernador devuelve reforma que tipifica como delito los espectáculos de tauromaquia

En el documento que presentó Quirino Ordaz Coppel, cataloga como incongruente tipificar las corridas de toros mientras se siguen permitiendo las peleas de gallos y eventos de charrería.

Heidi Fonseca
06/04/21

Gobernador devuelve reforma que tipifica como delito los espectáculos de tauromaquia

Culiacán, Sin.- Luego de que el Congreso de Sinaloa aprobara el pasado 28 de enero el decreto 581 que expedía reformas y adiciones a la Ley de Protección a los Animales, Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable y al Código Penal de Sinaloa, para prohibir y tipificar como delito las corridas de toros, el gobernador, Quirino Ordaz Coppel presentó al pleno una serie de observaciones en el apartado de las corridas de toros. 

Al considerar que es ilógico que se prohíba esta práctica mientras se siguen permitiendo eventos de charrería y peleas de gallos, indicó que el dictamen que aprobó el Congreso carece de un análisis profundo que especifique el motivo del porqué permiten algunas prácticas que también involucra el uso de animales, leyó la diputada, Mónica López Hernández. 

“En mi carácter como gobernador constitucional de Sinaloa, me permito devolver a este Congreso el decreto 581 con el que se reforma y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Protección de los Animales. Las observaciones que se someten a consideración se refieren exclusivamente a la norma que prohíbe los espectáculos de tauromaquia, está viciado de inequidad al incurrir también en una discriminación hacia las personas que realizan una actividad parecida en los espectáculos de charrería y peleas de gallos. Resulta incongruente prohibir la tauromaquia pero permitir otras prácticas”, indicó.


En el documento, el ejecutivo estatal le pidió al Congreso que elabore de nueva cuenta la reforma pero que esta vez presente una investigación detallada que justifique la prohibición de las corridas de toros para evitar que se vulneren los derechos humanos de quienes ejercen dicha práctica. 

Una vez que el pleno escuchó las observaciones del gobierno estatal, de turno a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, de Ecología y Desarrollo Sustentable y de Justicia.

Te puede interesar:

    Etiquetas:
    ×