Internacional
Guerra Rusia-Ucrania: a través de Counter-Strike informan a rusos sobre la guerra
Ante las restricciones que tiene la prensa en Rusia, un medio finlandés decidió usar el popular videojuego para difundir las noticias.

FOTO: Helsingin Sanomat.
Hecha la ley, hecha la trampa. Como una innovadora forma de evadir las restricciones impuestas en Rusia contra la prensa, un medio finlandés encontró una curiosa manera de llevar noticias sobre la guerra contra Ucrania en aquel país.
Se trata nada menos que a través del popular videojuego Counter-Strike: Global Offensive. A través de este, el medio filandés Helsingin Sanomat ha creado un mapa con una habitación a la cual los jugadores pueden acceder y conocer la situación actual de la guerra contra Ucrania.
Una de las principales razones por la que se decidieron por este videojuego es que es extremadamente popular en Rusia, especialmente en San Petersburgo y Moscú; es jugado por aproximadamente cuatro millones de rusos, en su mayoría jóvenes, y lo más importante, el juego no está prohibido en ese país.
«Tras el inicio de la guerra en Ucrania, Rusia ha baneado a sus ciudadanos de acceder a servicios en línea como Instagram, Facebook y Twitter; así como a sitios de muchos medios occidentales, incluyendo Helsingin Sanomat. Debido a esto, una gran proporción de rusos no son conscientes de lo que está ocurriendo en Ucrania, por ejemplo», se lee en la página del medio.
Para poder acceder a dicha habitación, se debe ingresar al mapa llamado «de_vonya» y usar el modo espectador, con el cual el jugador se puede mover libremente hasta llegar al lugar.
En su sitio web, Helsingin Sanomat detalla las instrucciones para poder ingresar a la habitación secreta y expone algunas de las crudas noticias a las que los rusos no tienen acceso de manera normal.
Qué es Counter-Strike: Global Offensive
Es uno de los videojuegos más populares del mundo. Su idea básica es simple: los jugadores se dividen en equipos de terroristas y contraterroristas.
Los antiterroristas deben desactivar bombas o salvar rehenes, por ejemplo, mientras que los terroristas tratan de evitarlo.
Cada ronda dura dos minutos, y luego los jugadores cambian de papel. Después de unas pocas docenas de rondas, se declara el ganador.