México
Documental de «La mataviejitas» llegará a Netflix en julio
El escalofriante caso vívido en México será ilustrado por la compañía de entretenimiento.

La plataforma de entretenimiento ofrecerá un documental del caso de «La mataviejitas». FOTO: Luz Noticias
La historia de «La Mataviejitas» será contada por Netflix mediante un documental titulado «La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas» que se estrenará este mismo mes de julio.
La empresa estadounidense de entrenamiento y streaming se ha caracterizado por lanzar a su público distinto material gráfico de interés para todos sus consumidores.
Entre series, películas y documentales, Netflix se ha encargado de ilustrar casos de la vida real, así como historias ficticias para el entretenimiento del público.
«La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas»
El próximo 27 de julio es la fecha en la que el documental «La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas» estará disponible en la plataforma de Netflix para todos sus consumidores.
El documental de «La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas» contará la historia de Juana Barraza Samperio, mujer apodada como «La Mataviejitas».
¿Quién es y que hizo «La Mataviejitas»?
Juana Barraza Samperio, «La Mataviejitas», nació el 27 de diciembre de 1958 en Pachuca de Soto, Hidalgo.
Apenas a los tres meses de nacida se mudó junto a su madre a la Ciudad de México, lugar en donde vivió y creció en un ambiente muy duro debido a que su madre era alcohólica y su padrastro la maltrataba.
Fue luchadora
Juana Barraza perdió a su madre a la edad de 18 años, a partir de ahí ella sola busco salir adelante y en el año de 1988 incursionó en el mundo de la lucha libre con el nombre artístico de «La Dama del Silencio».
«La Dama del Silencio» sufrió una lesión en la columna cuando desarrollaba su trabajo en los cuadriláteros y tuvo que retirarse de los escenarios, pero continúo ligada al mundo de la lucha libre como promotora.
Sus actos delictivos
En el año de 2003, cuando Juana Barraza tenía 45 años de edad, las autoridades mexicanas comenzaron a recibir denuncias acerca de feminicidios que tenían la característica de que las víctimas eran mujeres de la tercera edad.
Esta ola de feminicidios hacía mujeres de la tercera edad estuvo alarmando a todo México, pues las autoridades no podían resolver el caso.
Fue hasta el 2006, 3 años después de que se registrara el primer feminicidio de estás características, que las autoridades lograron detener a la persona implicada en los hechos.
Sorpresivamente, la culpable de que decenas de mujeres de la tercera edad perdieran la vida, resultó ser Juana Barraza Samperio.
Juana Barraza fue apodada «La Mataviejitas» y recibió una condena de 759 años de prisión que actualmente se encuentra pagando en el penal del Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla.
- Está escalofriante historia será contada por el documental de Netflix que se estrena el próximo 27 de julio.