Sinaloa | Norte
¿Planeas comprar o expandir tu vivienda?, estos son los costos y factores que debes considerar
El sueño de poseer una vivienda propia y expandirla puede hacerse realidad, pero es esencial comprender los elementos que impactan en el costo de construcción.

FOTO: Rita Sánchez.
El sueño de construir una casa es, tal vez, una de las decisiones más importantes y a la vez difíciles para una persona, pues trae consigo muchas interrogantes en materia de presupuestos, créditos, préstamos, entre otros.
Normalmente, cuando se consulta a una persona cercana si está en sus planes construir una vivienda, la mayoría coincide en que «ha de ser carísimo», y en efecto, no es cosa fácil, pero tampoco imposible; sin embargo, el principal factor que hace que se posponga más y más el tiempo es la cuestión del dinero.
Según expertos en la industria de la construcción, el precio promedio por metro cuadrado de construcción en la ciudad de Los Mochis ronda los 6 mil pesos; teniendo en cuenta esta cifra, una casa de dos pisos con un área de construcción de 80 metros cuadrados tendría un costo aproximado de 1 millón 300 mil pesos; sin embargo, es crucial destacar que este es solo un estimado y que varios elementos pueden influir en el precio final como el tamaño, tipo de vivienda y zona.
¿Qué factores afectan el costo de construcción?
- La ubicación. La ubicación específica dentro de la ciudad puede tener un impacto en el costo. Algunas zonas pueden tener terrenos más costosos o requerir gastos adicionales para preparar el terreno antes de la construcción.
- El material. La elección de materiales de construcción puede variar considerablemente. Optar por materiales de alta calidad o diseños personalizados puede aumentar el costo total.
- El diseño y arquitectura. Un diseño arquitectónico complejo o características personalizadas pueden requerir más tiempo y recursos, lo que se traduce en un aumento en los gastos de construcción.
- La mano de obra. Los costos de la mano de obra varían según la demanda y la oferta en el mercado de la construcción. Es importante considerar la contratación de profesionales calificados y experimentados.
- La infraestructura. Dependiendo de la ubicación, es posible que sea necesario invertir en infraestructura adicional, como conexiones eléctricas, de agua y alcantarillado.
- Regulaciones y permisos. Los trámites burocráticos, como obtener permisos de construcción, también pueden agregar costos y tiempo al proyecto.
¿Cómo se pueden controlar los costos?
- No te quedes con la primera opción. Obtén múltiples cotizaciones de contratistas y proveedores de materiales para comparar precios.
- Emplea tus conocimientos. Considera la posibilidad de realizar algunos trabajos por ti mismo; si se cuenta con experiencia en construcción, ayudará a reducir gastos en trabajos simples.
- Deja las extravagancias. Opta por diseños simples y materiales de buena calidad en lugar de opciones más llamativas y laboriosas que representen costo extra.
- Asegura tu proyecto desde el inicio. Planifica el proyecto con anticipación y evita cambios importantes una vez que la construcción esté en marcha.
En conclusión, para definir un costo exacto de la construcción de una casa de dos pisos, es esencial investigar y planificar cuidadosamente para asegurarse de que el presupuesto se ajuste a las expectativas y necesidades del proyecto de construcción.
También deben considerarse las ventajas que tiene el comprar una vivienda ya existente y ampliarla a dos plantas, aunque es posible que se pierdan las oportunidades de ahorrar, también se enfrentan menos imprevistos respecto a los costos totales.
Antes de decidir construir, es fundamental obtener más información sobre el proceso de compra de una casa para entender a detalle todas y cada una de las opciones.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa