Internacional
Andrés Roemer es arrestado en Israel tras ser acusado de abuso sexual
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador conformó la detención de Andrés Roemer y anunció que el acusado será extraditado al país.

Andrés Roemer es arrestado en Israel tras ser acusado de abuso sexual. | FOTO: Twitter.
Andrés Roemer, exdiplomático mexicano fue arrestado por la policía de Israel tras cumplimentarse una orden de aprehensión al ser acusado de abuso sexual por decenas de mujeres. El abogado y también escritor se había ido a radicar a aquel país, por lo que las autoridades mexicanas pidieron su extradición.
En febrero de 2021 varias mujeres rompieron el silencio al acusar al otrora diplomático de haber sufrido abuso sexual y comportamientos inapropiados. Tras ello, Roemer se fue a Israel para radicar, pero ese mismo año, México presentó cinco solicitudes de extradición para el gobierno israelí.

Andrés Roemer, es acusado de abuso sexual. | FOTO: Twitter.
AMLO confirmó la detención
Esta mañana en la conferencia de prensa Mañanera, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador conformó la detención de Andrés Roemer y anunció que el acusado será extraditado al país.
«Ahora este señor que está acusado de presuntos actos de acoso sexual y otros delitos se fue a Israel y nos informaron que en este caso se concedió o se va a permitir la extradición», indicó.
De acuerdo a El Heraldo. Al respecto, el Ministerio de Justicia de Israel indicó que el arresto sucedió por la mañana de este lunes luego de que el departamento internacional de la Fiscalía estatal presentara al Tribunal de Distrito de Jerusalén una petición para su extradición.
Roemer fue boletinado por la Interpol al extenderle una ficha roja para su captura y detención en 2022. La investigación contra el otrora embajador mexicano ante la UNESCO se basa en las denuncias de las víctimas quienes aseguraron que el detenido las citaba en su casa con el pretexto de temas laborales.
AMLO también pide a Israel atender el caso de Tomás Zerón
- López Obrador lanzó un llamado a las autoridades de Israel para que también se realice la extradición de Tomás Zerón, acusado en México de tortura en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
«El señor Zerón se fuga y allá se encuentra. Nos ha costado trabajo que lo extraditen, se excusan en que no hay acuerdo de extradición entre México e Israel».
«He enviado dos cartas a los dos primeros ministros de Israel. Sigo insistiendo de manera respetuosa al gobierno de Israel que nadie ni puede proteger a quienes violan los derechos humanos», sentenció.