México
México propone a EU un grupo mundial para combatir el tráfico de fentanilo
En una reunión, se señaló que México no es un productor de fentanilo, sino un país de tránsito.

FOTO: Autoridades buscan rastrear el fentanilo.
México ha presentado una propuesta innovadora en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas sintéticas, especialmente el fentanilo, al proponer la creación de un grupo internacional compuesto por los países que son precursores químicos de estas sustancias.
La iniciativa, que tiene como objetivo principal dar seguimiento y trazabilidad a los precursores químicos, fue anunciada por la canciller mexicana, Alicia Bárcena, al finalizar el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad (DANS) con funcionarios de Estados Unidos.
La propuesta, originada por la Secretaría de Marina de México, tiene como finalidad combatir el tráfico de todo tipo de drogas que puedan ser perjudiciales para la salud, en un esfuerzo conjunto por prevenir su producción y distribución ilícita.
La canciller Bárcena destacó el compromiso de México en colaborar con Estados Unidos y otros países en la lucha contra las drogas sintéticas, y subrayó la importancia de abordar este problema desde múltiples perspectivas, incluyendo la cadena de producción, el tráfico y el consumo, siempre con un enfoque en la salud pública y el bienestar de la sociedad.
En palabras de la canciller Bárcena: «Somos parte de la coalición global contra las drogas sintéticas y lo hacemos con todas las acciones que está llevando adelante México. Hoy la Semar propuso integrar un grupo que se dedique al seguimiento y trazabilidad de precursores químicos, no solo de fentanilo, sino de todo tipo de drogas que puedan ser perjudiciales para la salud».

Respaldo
Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó la necesidad de reforzar los esfuerzos contra el fentanilo, incluyendo campañas para prevenir adicciones y abordar las causas subyacentes de la violencia.
Rodríguez también destacó la importancia de llegar al origen de los precursores químicos utilizados en la fabricación de estas sustancias.
Además, se señaló que México no es un productor de fentanilo, sino un país de tránsito, y que no se han detectado laboratorios dedicados a su producción en su territorio.
La propuesta mexicana incluye la convocatoria a una reunión de países productores de precursores químicos para regular el mercado, establecer controles y combatir el tráfico ilegal de estas sustancias.

Este enfoque conjunto busca proteger la salud de las poblaciones y avanzar en la lucha contra las organizaciones criminales involucradas en la producción y distribución de drogas sintéticas.
En la reunión del DANS, que contó con la participación de altos funcionarios de Estados Unidos, se reafirmó el compromiso de ambas naciones en colaborar estrechamente en esta causa crucial para la seguridad y la salud pública.
La propuesta de México representa un paso significativo hacia una acción global coordinada contra las drogas sintéticas y el fentanilo, abordando tanto sus efectos en la salud como sus raíces en la producción y el tráfico ilícito.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México