Agro
Inician las primeras trillas de maíz en el norte de Sinaloa
Se trata de cultivos que originalmente se sembraron con la intención de venderse como elote, pero que por las condiciones del mercado fueron llevados a término como maíz.

Las primeras trillas de maíz ya comenzaron en el norte de Sinaloa, aunque de manera muy limitada, se trata de cultivos que originalmente se sembraron con la intención de venderse como elote, pero que por las condiciones del mercado fueron llevados a término como maíz.
Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), detalló que, será hasta finales de abril y durante mayo cuando se generalice la cosecha. Sin embargo, aclaró que la superficie sembrada es muy reducida, no supera las 12 mil hectáreas y, se espera una producción total cercana a las 120 mil toneladas en esta zona.

"Hay unos tempranos que ya están a nada de cosechar. Pero ya regularizándonos, la última de abril estaríamos pensando en las primeras trillas ya tempranas y todo el mes de mayo, que va a ser poco. La verdad, la superficie que está sembrada en el norte es poca. No llegan a las 12 mil hectáreas. Es muy poco, la verdad. Estamos esperando en la zona norte, en unas 100 mil toneladas, más o menos, 120 mil", informó.
- Te puede interesar: Lecheros de Ahome listos para sumarse al Plan México
En cuanto al tema del pago pendiente a los productores de maíz del ciclo anterior, el dirigente agrícola celebró la disposición del secretario de Agricultura, Ismael Bello, quien ha estado atendiendo los reclamos y gestionando los pagos que aún no se concretan, pese a que las reglas de operación están por publicarse.

"Estamos a la espera de que empiecen a caer los depósitos. La mayoría de los productores ya cumplimos con los requisitos y sólo falta que fluya el dinero", afirmó.
Respecto a los trámites fiscales, señaló que algunos agricultores podrían enfrentar dificultades con el documento 32D del SAT, pero confió en que la mayoría se encuentra en regla y lista para recibir el recurso.
Preciso que es necesario que se termine de pagar el maíz del ciclo agrícola.otoño-invierno 2023-2024 para iniciar.con la gestión de los pagos de la cosecha del ciclo 2024-2025 que está arrancando en este mes de abril.