Sección

México

Beca Rita Cetina 2025: Estudiantes de estos estados recibirán pago doble

Cabe recordar que durante la campaña para la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo prometió una beca a los estudiantes de educación básica, la cual hoy es una completa realidad

Beca Rita Cetina 2025: Estudiantes de estos estados recibirán pago doble

La Beca Rita Cetina comenzó con la dispersión del apoyo económico a beneficiarios que ya cuentan con la tarjeta del Banco del Bienestar, pero cómo saber si recibirán el pago durante abril

Miles de estudiantes de secundaria del estado de Sinaloa recibieron las esperadas tarjetas para la Beca Cetina, donde estos serán beneficiados con un apoyo económico para poder continuar con sus respectivos estudios.

Tras dar el inicio a la entrega de las tarjetas de la Beca Cetina, miles de padres de familia acudieron a los diferentes planteles educativos para entregar la documentación oficial y así adquirir dicho apoyo por parte de las autoridades federales.

Más de 137 mil estudiantes de todo Sinaloa recibieron dicho apoyo para que estos reciban este incentivo para continuar su etapa educativa.

Promesa cumplida

Cabe recordar que durante la campaña para la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo prometió una beca a los estudiantes de educación básica, la cual hoy es una completa realidad.

Además la Beca Cetina no solamente será para los estudiantes de secundaria, sino que para el próximo año este apoyo económico estará cayendo en el nivel primaria y después preescolar, hasta convertirla en universal.

La Beca Rita Cetina comenzó con la dispersión del apoyo económico a beneficiarios que ya cuentan con la tarjeta del Banco del Bienestar, pero cómo saber si recibirán el pago durante abril.

El programa otorga un apoyo bimestral de mil 900 pesos por familia, más 700 pesos por cada estudiante de secundaria que la integre.

Para conocer si el pago se recibirá durante el cuarto mes del año, así como la fecha exacta del depósito, los beneficiarios deben ingresar el buscador de estatus (buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/) y posteriormente:

  • Escribir la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante.
  • Dirigirse a la sección "Becas Emitidas".
  • Seleccionar el año 2025.
  • Consultar si hay una fecha de pago asignada.

El saldo de la tarjeta también puede consultarse a través de los cajeros automáticos localizados en el Banco del Bienestar o en el número telefónico 800 900 2000.

Imagen Placeholder

Calendario de pago de la Beca Rita Cetina

Los depósitos concluirán el próximo domingo 27 de abril y se realizan de acuerdo con la letra del primer apellido del beneficiario:

  • A Martes 1 de abril
  • B Miércoles 2 de abril
  • C Jueves 3 de abril
  • D, E, F Lunes 7 de abril
  • G Martes 8 y miércoles 9 de abril
  • H, I, J, K Jueves 10 de abril
  • L Viernes 11 de abril
  • M Lunes 14 y martes 15 de abril
  • N, Ñ, O Miércoles 16 de abril
  • P, Q Lunes 21 de abril
  • R Martes 22 y miércoles 23 de abril
  • S Jueves 24 de abril
  • T, U, V Viernes 25 de abril
  • W, X, Y, Z Lunes 28 de abril

Durante estos días algunos beneficiarios recibirán un pago doble que corresponde a los bimestres marzo-abril y mayo-junio, y será para los estudiantes de Durango y Veracruz.

Esto debido a las elecciones que se celebrarán en dichas entidades, lo que obligará a la suspensión de los programas sociales.

"Debido al blindaje electoral y a varias medidas que aseguran que los programas sociales, como becas, no se usen con fines políticos, la entrega de apoyos deberá suspenderse temporalmente.

Es por ello que vamos a realizar un adelanto de pagos para que todas y todos reciban sus becas en tiempo y forma", dijo Julio León Trujillo, coordinador Nacional de Becas para el Bienestar.

En su primera etapa, la iniciativa va dirigida a estudiantes de secundaria y posteriormente, en 2026 podrán integrarse niños de preescolar y primaria.

Imagen Placeholder

¿Qué es la Beca Cetina?

La Beca Cetina, oficialmente conocida como la Beca Universal de Educación Básica "Rita Cetina Gutiérrez", es un programa del Gobierno de México diseñado para apoyar económicamente a familias con estudiantes inscritos en escuelas públicas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria).

Su objetivo principal es fomentar la permanencia escolar y garantizar el derecho a la educación, evitando que los estudiantes abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.

Este programa, impulsado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se lanzó como una iniciativa universal, es decir, está dirigida a todos los estudiantes de educación básica en planteles públicos, sin restricciones de ingreso familiar, a diferencia de programas anteriores como la Beca Benito Juárez, que se enfocaba en estudiantes en condiciones de pobreza.

La implementación comenzó en 2025, priorizando a los estudiantes de secundaria, con planes de expandirse gradualmente a primaria y preescolar.

Te puede interesar:

×