Sinaloa | Sur
Ceviche de sierra estilo Mazatlán, ¿Ya probaste esta deliciosa receta de Cuaresma?
Fresco, ligero y de preparación sencilla, este manjar del mar se ha convertido en una opción ideal tanto para comidas familiares como para botanas irresistibles.

FOTO: Luz Noticias.
Con la Cuaresma en pleno auge, las recetas tradicionales vuelven a cobrar protagonismo en las cocinas mexicanas, y uno de los platillos que está robando miradas (y paladares) es el ceviche de sierra estilo Mazatlán.
Fresco, ligero y de preparación sencilla, este manjar del mar se ha convertido en una opción ideal tanto para comidas familiares como para botanas irresistibles.
El ceviche de sierra destaca por su sabor suave, ideal incluso para los más pequeños de la casa. A diferencia de otros ceviches más intensos, esta versión mazatleca ofrece un balance perfecto entre frescura y sabor, sin perder el toque casero y tradicional.

Una receta que rinde homenaje al Pacífico
¿Cómo se prepara el ceviche de sierra?
Este platillo según la receta de la página en Internet "mazatlanesmitierra" se puede acompañar con tostaditas naturales u horneadas, también mencionan que puede ser con totopos y con frituras de harina de tamaño rectangular, además de salsas picosas o hasta chamoy.
- 250 gr de sierra molida
- 250 gr de zanahoria molida o picada finamente
- 1/2 taza de jugo de limón
- 1/4 de taza de cebolla picada finamente.
- 1/2 pepino
- 1 cucharada de cilantro picadito.
- Sal y pimienta al gusto.
El secreto de este platillo está en la calidad de sus ingredientes. La sierra, un pescado de carne firme y suave, es el protagonista.
Según la receta compartida por el sitio especializado mazatlanesmitierra, la preparación comienza al "curtir" la sierra molida con jugo de limón, dejándola reposar hasta que adquiera un tono blanco característico.
Luego, se incorporan zanahoria, cebolla, pepino, cilantro y se sazona con sal y pimienta al gusto. Para los que gustan del picante, el chile serrano picado es una adición que no falla.
Esta delicia se puede acompañar con tostadas horneadas o fritas, totopos e incluso frituras de harina. Además, se puede complementar con salsas picantes o un toque de chamoy para quienes prefieren sabores más intensos.

Más que un platillo: una tradición
La sierra es un pescado emblemático del Pacífico mexicano, apreciado por su aspecto plateado, carne firme y sabor versátil.
De acuerdo con información del Gobierno de México, esta especie es una de las más utilizadas en la gastronomía costera por su fácil preparación: puede cocinarse al vapor, a la plancha, frito o empanizado. Sin embargo, su versión en ceviche es, sin duda, una de las más populares durante la temporada de Cuaresma.
Eso sí, los expertos recomiendan consumir el ceviche de sierra lo más pronto posible, ya que su frescura es clave. Aunque puede mantenerse refrigerado por hasta dos días, lo mejor es disfrutarlo al momento.
Con esta receta, no solo se lleva a la mesa un platillo delicioso, sino también una parte de la cultura gastronómica de Sinaloa, ideal para compartir en esta temporada de reflexión y unión familiar.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa