Sección

México

Semana Santa 2025: Estos son los Pueblo Mágicos que puede conocer con el nuevo Tren Interurbano

El moderno Tren Interurbano te lleva a rincones llenos de historia, cultura y tradición sin salir del centro del país.

Adriana Ochoa
10/04/25

Semana Santa 2025: Estos son los Pueblo Mágicos que puede conocer con el nuevo Tren Interurbano

FOTO: Luz Noticias.

Si aún no tienes planes para Semana Santa 2025 y quieres evitar las largas distancias o los destinos abarrotados, el Tren Interurbano México-Toluca se convierte en una excelente opción para quienes desean una escapada diferente.

Con estaciones cercanas a varios pueblos con encanto e historia, esta línea ferroviaria moderna conecta a los viajeros con algunos de los destinos más pintorescos del Estado de México.

Metepec: Tradición artesanal y barro con historia

Una de las paradas más recomendadas es Metepec, reconocido Pueblo Mágico y hogar del famoso "Árbol de la Vida", una artesanía de barro que ha dado la vuelta al mundo por su colorido y simbolismo.  

Los visitantes pueden admirar estas piezas en el Museo del Barro, donde también se exhibe la cazuela de barro más grande del mundo.

La visita puede complementarse con un recorrido por la Iglesia y exconvento de San Juan Bautista, un sitio colonial que conserva su imponente arquitectura original.

Imagen Placeholder

Zinacantepec: Tranquilidad, historia y naturaleza

  • En la última estación del tren se encuentra Zinacantepec, ideal para quienes buscan descanso, cultura y conexión con la naturaleza.
  • Aquí se puede visitar el Museo Virreinal, ubicado en el exconvento de San Miguel Arcángel, un edificio que ofrece una mirada al pasado colonial del país.

Además, Zinacantepec es punto de partida para excursiones al Nevado de Toluca, donde los viajeros pueden caminar hasta las famosas lagunas del Sol y la Luna, ubicadas dentro del cráter del volcán.

Imagen Placeholder

Lerma: Historia insurgente y tradición artesanal

Aunque no es oficialmente Pueblo Mágico, Lerma destaca por su riqueza cultural y su papel en la historia de México, es escenario de la batalla del Monte de las Cruces en 1810.

Entre sus atractivos se encuentran un puente del siglo XVII, las iglesias antiguas de Santa Clara y San Agustín, así como su popular mercado de artículos de piel y calzado artesanal.

Imagen Placeholder

Tarifas y operación del Tren Interurbano

El Tren Interurbano opera todos los días del año, de 6:00 a 23:00 horas, con una frecuencia de salida cada 15 minutos. Las tarifas son accesibles:

  • $15 pesos por tramo corto (entre estaciones como Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma)

  • $60 pesos de Santa Fe a cualquier otra estación intermedia

  • $90 pesos de Santa Fe a Zinacantepec (tramo largo)

Actualmente están en operación cinco de las siete estaciones: Zinacantepec, Toluca Centro, Tecnológico, Lerma y Santa Fe. Las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio están en proceso de apertura.

Una opción accesible y cultural para esta Semana Santa

Ya sea que busques naturaleza, historia, arte o gastronomía, el Tren Interurbano México-Toluca ofrece una ruta cómoda y económica para redescubrir los tesoros del centro del país en esta Semana Santa.

Te puede interesar:

×