Sinaloa | Norte
Matrimonio vs Unión libre: ¿Cuál conviene más? La abogada Ivy Ramírez lo explica | VIDEO
Ivy Ramírez, abordó uno de los dilemas más comunes entre las parejas: ¿es mejor casarse legalmente o vivir en unión libre?

FOTO: Matrimonio versus unión libre.
En un nuevo episodio del podcast "El Persinado", la abogada especialista en Derecho Familiar, Ivy Ramírez, abordó uno de los dilemas más comunes entre las parejas: ¿es mejor casarse legalmente o vivir en unión libre?
Durante la charla, Ivy Ramírez desglosó parte de las ventajas y desventajas de ambas formas de convivencia, y dejó claro que no existe una respuesta única, sino que cada caso depende de las necesidades y expectativas de la pareja.

- PODRÍA INTERESARTE: ¿Qué es el divorcio express? Abogada Ivy Ramírez lo explica paso a paso
Las ventajas del matrimonio legal

De acuerdo con la especialista, el matrimonio ofrece certeza jurídica total desde el momento en que se firma el acta. Está plenamente regulado por el Código Civil, lo que significa que ambas partes tienen derechos y obligaciones claras.
Además, destacó que facilita trámites legales y administrativos, como la afiliación al IMSS, obtención de herencias, solicitud de créditos conjuntos o pensiones alimenticias.
Otro punto importante es la protección patrimonial, ya que se puede elegir entre sociedad conyugal o separación de bienes, lo que permite claridad en caso de divorcio o fallecimiento.
Lo bueno de la unión libre
Por otro lado, la abogada también resaltó los beneficios del concubinato, modalidad cada vez más común en México.
Entre sus ventajas, mencionó la menor formalidad, el ahorro en gastos legales (como una boda civil) y una mayor flexibilidad al iniciar o terminar la relación.
Aunque requiere demostrar una convivencia de al menos dos años (o menos si hay hijos), el concubinato puede generar derechos similares al matrimonio: pensión alimenticia, herencia, IMSS, e incluso reparto de bienes adquiridos juntos.
¿Entonces cuál es mejor?
Ivy Ramírez concluyó que el matrimonio sigue siendo la opción ideal para quienes buscan certeza legal, protección de patrimonio y facilidad en los trámites. En cambio, la unión libre es viable para quienes priorizan la flexibilidad, pero están dispuestos a enfrentar los retos legales si la relación termina.
Recomendó que, sin importar el modelo elegido, las parejas consideren formalizar acuerdos por escrito, como testamentos, contratos de convivencia o pactos patrimoniales, para evitar disputas futuras.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa