México
Semana Santa en la playa: ¿De cuánto es la multa por manejar descalzo? Esto debes saber
Aunque muchos lo hacen sin pensar, manejar sin zapatos o con sandalias no es una práctica segura, aquí te decimos por qué.

FOTO: Luz Noticias.
Con la llegada de la Semana Santa, miles de vacacionistas toman carretera rumbo a la playa. Y en medio de la arena, el calor y la comodidad, es común ver a conductores manejando en chanclas o incluso descalzos. Pero, ¿qué tan peligroso o costoso puede ser hacerlo?
¿Es legal conducir sin calzado?
Aunque muchos lo hacen sin pensar, manejar sin zapatos o con sandalias no es una práctica segura, y en ciertos casos podría derivar en una sanción. En México, no existe una prohibición explícita que impida manejar descalzo o en chanclas, pero eso no significa que sea una conducta libre de consecuencias legales.
El Artículo 74 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal establece que el conductor debe mantener el control total del vehículo en todo momento. Por ello, si la autoridad considera que el tipo de calzado o la falta de este compromete la seguridad al volante, puede sancionar al conductor.

¿De cuánto es la multa?
La ley no específica una multa por "manejar descalzo", pero sí contempla sanciones cuando el conductor no se encuentra en condiciones físicas apropiadas para conducir. En estos casos, la infracción queda a criterio del oficial de tránsito, dependiendo de las circunstancias.
- En entidades como Ciudad de México o Guadalajara, los reglamentos locales también apelan a la responsabilidad del conductor para garantizar su estado físico y mental.
- Por tanto, aunque no haya una cifra fija, sí podrías recibir una multa si se considera que tu calzado afecta tu manejo.
¿Qué riesgos implica manejar sin calzado adecuado?
Más allá de lo legal, manejar descalzo o en chanclas puede resultar peligroso. Especialistas en seguridad vial coinciden en que esta práctica afecta la capacidad de reacción del conductor y su control sobre los pedales. Estos son algunos de los principales riesgos:
Pérdida de tracción: el pie puede resbalar al no tener suficiente fricción con los pedales.
Retrasos en la reacción: un pie inseguro tarda más en responder ante una emergencia.
Distracción o dolor: el contacto directo con el piso puede incomodar o distraer.
Fatiga muscular: especialmente en trayectos largos.
Falta de protección: en caso de accidente, el pie está más expuesto a lesiones.
Incluso, algunas aseguradoras podrían reducir o negar la cobertura en caso de accidente si se demuestra que el conductor no llevaba calzado adecuado.

¿Qué pasa en otros países?
La legislación varía a nivel internacional:
Brasil: Prohibido explícitamente en su Código de Tránsito.
Argentina: Algunas provincias, como Mendoza, exigen calzado con suela antideslizante.
España: No está prohibido, pero puede sancionarse con hasta 200 euros si afecta la seguridad.
Reino Unido: Conducir con chanclas puede generar multas de hasta 5,000 libras si se considera negligencia.
Francia y Alemania: No lo prohíben, pero las aseguradoras pueden rechazar la cobertura en siniestros relacionados.
¿Vale la pena el riesgo?
Aunque manejar descalzo pueda parecer inofensivo, es una decisión que puede afectar tu seguridad, la de otros y tu situación legal. Lo más recomendable es llevar siempre un par de zapatos cómodos y cerrados en el auto, especialmente si vas a la playa o al gimnasio.
En Semana Santa y siempre, recuerda que conducir bien no solo es cuestión de técnica, sino también de responsabilidad y sentido común.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México