Tecnología
Si te llega este correo ignóralo, se trata de una estafa camuflada de una promoción real
Expertos en ciberseguridad advierten sobre una peligrosa campaña de phishing que logra pasar como anuncio legítimo.

FOTO: Luz Noticias.
Una reciente alerta emitida por especialistas en ciberseguridad enciende las alarmas entre usuarios de Gmail: una nueva modalidad de estafa digital se disfraza de correo promocional y logra infiltrar la bandeja de entrada sin despertar sospechas.
¡Ten cuidado!
- Según el portal Welivesecurity, el engaño consiste en correos patrocinados que aparentan provenir de tiendas reconocidas, como StockCenter o incluso plataformas populares como MercadoLibre.
Estos mensajes, cuidadosamente diseñados para parecer reales, redirigen al usuario a sitios falsos que imitan a la perfección las páginas oficiales.
La estrategia es clara: captar la atención con supuestas ofertas irresistibles y generar urgencia. Una vez en el sitio fraudulento, las víctimas avanzan por un proceso de compra simulado, donde se les solicita información personal y financiera como número de tarjeta de crédito, código de seguridad y datos de contacto.

El objetivo final: obtener información confidencial para cometer fraudes o venderla en mercados clandestinos.
Uno de los elementos más preocupantes de esta estafa es su presentación. Al tratarse de correos patrocinados dentro de Gmail, los usuarios podrían suponer que han pasado por algún tipo de filtro de verificación, lo cual aumenta la probabilidad de que caigan en la trampa.
¿Cómo reconocer un intento de phishing?
- El phishing es una técnica que se basa en el engaño mediante correos electrónicos o sitios web que imitan entidades legítimas.
- Aunque suelen utilizar logotipos y mensajes similares a los originales, algunos indicios como errores ortográficos, URLs sospechosas o un lenguaje que busca provocar urgencia, pueden delatar su origen fraudulento.
Además, los expertos recomiendan no hacer clic en enlaces desconocidos, verificar siempre la dirección web antes de ingresar información y mantener actualizados los sistemas de seguridad.
Esta nueva campaña de phishing demuestra la creciente sofisticación de los ataques digitales. A pesar de las apariencias, no todo lo que llega a la bandeja de entrada es seguro. La mejor defensa sigue siendo la precaución: desconfiar, verificar y nunca proporcionar datos sensibles sin estar completamente seguros del origen del sitio.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Tecnología