Sinaloa | Centro
Esta ciudad de Sinaloa está entre las 10 más calurosas de México
Estas regiones del país presentan temperaturas de hasta 39° grados centígrados.

FOTO: Temática.
En múltiples regiones del país, año con año se viven temperaturas de hasta 49° grados centígrados, incluso se dice que esta cifra va en aumento. México no cuenta solamente con una gran biodiversidad natural y cultural, sino que también destaca por las altas temperaturas y climas extremos en los cuales se desarrollan sus pobladores alrededor del territorio.
Estos climas extremos se presentan principalmente en lugares ubicados a baja altitud, la gran mayoría son regiones desérticas o semidesérticas y la vegetación natural es escasa. Todos estos factores influyen para el aumento de la temperatura, especialmente en las temporadas de primavera-verano.
¿Por qué está haciendo tanto calor en México?
Además de las características naturales antes mencionadas, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional, esta onda de calor es causada principalmente por un anticiclón, combinado con un bajo contenido de vapor de agua en el ambiente, lo que ha traído un constante aumento en las temperaturas.

Aún así, la realidad es que las regiones calurosas del país son así naturalmente por sus características naturales, la falta de cuerpos de agua o vegetación que ayuden a enfriar el ambiente contribuye a que el calor se acumule.
Esto, combinado con fenómenos como las olas de calor y el cambio climático, ha provocado que cada año se rompan récords de temperatura.
Los 10 lugares más calurosos de México
- San Luis Río Colorado, Sonora: con una temperatura récord de 52.5 °C, este lugar tiene un promedio de 45 °C en verano
- Mexicali, Baja California: la temperatura récord de 52.0 °C ha sido registrada en los últimos años, con un promedio de 44 °C en verano
- Hermosillo, Sonora: el calor en esta ciudad alcanza los 49 °C como récord, con un promedio de 43 °C en los meses más cálidos
- Torreón, Coahuila: la ciudad alcanzó un récord de 47.3 °C en 2023, con un promedio de 42 °C en verano
- Ciudad Obregón, Sonora: en 2024, la temperatura récord llegó a los 50 °C, y el promedio de verano es de 43 °C
- Navojoa, Sonora: este lugar ha registrado 47 °C como su temperatura más alta, con un promedio de 42 °C en verano
- Villahermosa, Tabasco: en esta ciudad, el récord de temperatura es de 44 °C, con un promedio de 40 °C en la temporada más cálida
- Tepic, Nayarit: el récord de Tepic es de 42 °C, mientras que el promedio de verano se encuentra alrededor de 39 °C
- Culiacán, Sinaloa: con un récord de 46 °C y un promedio de 42 °C, este lugar es conocido por sus altas temperaturas
- Ciudad Altamirano, Guerrero: en esta ciudad se han registrado 45 °C como su temperatura más alta, y el promedio en verano es de 41 °C

Calor extremo en Culiacán
La capital del estado de Sinaloa forma parte de las regiones más calurosas del país, la temperatura media anual del estado es alrededor de 25°C, las temperaturas mínimas promedio son alrededor de 10.5°C en el mes de enero y las máximas promedio pueden ser mayores a 36°C durante los meses de mayo a julio.
En este 2025 ya se han registrado temperaturas de hasta 37° grados centígrados, esto sin llegar aún a la época de verano, siendo apenas el cuarto mes del año. Esto hace pensar a la población sobre las próximas temperaturas que les esperan.

¿Cómo se sobrevive en las regiones más calurosas?
Cada lugar ha sabido adaptarse a los climas extremos, tomando la medidas necesarias para salvaguardar la seguridad y la salud de de sus habitantes. En estas regiones muchas casas están construidas con techos aislantes y materiales térmicos.
Comúnmente, los horarios laborales suelen comenzar más temprano y se hacen pausas a mediodía, cuando el sol está más fuerte.
Además, la población se asegura de mantenerse hidratada, salir en horarios muy tempranos o una vez que haya oscurecido y las temperaturas han reducido, la ropa ligera y el uso de protección como bloqueador, paraguas y gafas de sol es un gran plus.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa