Sección

Agro

Arancel al tomate podría provocar levantamientos sociales en Sinaloa: CNC

La Confederación Nacional Campesina advierte que en caso de que no llegue a un acuerdo habrá un colapso productivo en Sinaloa para el 2026.

Arancel al tomate podría provocar levantamientos sociales en Sinaloa: CNC

FOTO: Temática.

La imposición de un arancel o cuotas compensatorias del 20.91% a las exportaciones de tomate mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos podría detonar levantamientos sociales en el campo sinaloense, advirtió Miguel Ángel López Miranda, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa.

El líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) alertó sobre un posible "colapso productivo" en el estado de Sinaloa para el 2026, debido al impacto económico que tendrá esta medida.

Imagen Placeholder

"Ahorita estamos siendo objeto de ataques en el tema comercial por parte del exterior. Ya observamos el avance impuesto a la producción de tomate de casi el 21% y eso genera condiciones de colapso productivo para Sinaloa. Hay condiciones de sobra para levantamientos sociales en el campo en Sinaloa y en México", expresó.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos notificó que en 90 días (14 de julio) dará por terminado el acuerdo de suspensión vigente desde 2019, lo que permitiría la imposición del arancel bajo acusaciones de dumping, un conflicto comercial que se remonta a 1996.

Los estados más afectados ante los aranceles al tomate 

Sinaloa sería el estado más afectado, ya que es el principal exportador de tomate del país. Anualmente envía cerca de 400 mil toneladas a Estados Unidos, con un valor superior a los 500 millones de dólares. Esta industria genera más de 50 mil empleos, muchos de ellos para jornaleros de regiones marginadas como Oaxaca, Guerrero, Chihuahua y Chiapas.

López Miranda cuestionó la falta de una defensa activa por parte del gobierno mexicano, asegurando que los productores están afrontando solos el problema.

"No estamos viendo una defensa real del tomate mexicano desde el gobierno. Hay que decirlo, los productores tienen la capacidad económica y productiva para contratar despachos internacionales, y lo están haciendo por su cuenta", indicó.

Imagen Placeholder

Agregó que algunos de ellos, como el reconocido productor Sergio Esquer, ya se encuentran en Washington para emprender acciones legales y diplomáticas.

"El gobierno no ha mostrado ninguna posición que favorezca e impulse la defensa de los productores. Durante seis años solo hemos escuchado quejas, pero no vemos resultados", lamentó.

La CNC hizo un llamado urgente a las autoridades federales para que intervengan de manera directa, antes de que la situación escale a una crisis social y económica en el campo mexicano.

Te puede interesar:

×