Sección

Sinaloa | Norte

Inician apagones de CFE en Los Mochis por inicio de temporada de calor

Industriales preocupados por daños y pérdidas que generan los apagones en Los Mochis

Inician apagones de CFE en Los Mochis por inicio de temporada de calor

FOTO: Inician apagones de CFE en Los Mochis por inicio de temporada de calor

Con el aumento de temperaturas en Sinaloa y el arranque masivo de aires acondicionados, este viernes comenzaron los primeros apagones del año en la zona centro de Los Mochis, encendiendo las alertas en el sector industrial.

Roberto Miranda Lagarda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Los Mochis, señaló un apagón de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por breve que sea, puede generar pérdidas de miles de pesos, debido al tiempo que tarda en reiniciar una planta de producción. 

"Sí nos afecta, es el arranque de picos de corriente que hay de demanda, a veces nos vimos afectados, sobre todo el año pasado fue históricamente algo a nivel nacional, que en la industria se producen pérdidas monetarias al tema de daños en equipos. Sobre todo en electrónicas, daños de tarjetas, daños en los sistemas. No es tanto el que me lo pague o no me lo pague la CFE, sino el parar una planta de producción que trabajan prácticamente 24 horas es muy costoso. Echar esas horas, dos horas en que vuelves a levantar una línea, pues ha costado bastantes miles de pesos", indicó. 

El apagón afectó la planta industrilizadora de Leche Yaqui ubicada entre la Calle Ignacio Allende con Aquiles Serdán, además de diferentes comercios y restaurantes que se encuentran alrededor. 

Imagen Placeholder

Apagones causan perdidas económicas

El Presidente de Canacintra señaló que el año pasado también se presentaron estos apagones ocasionando afectaciones económicas, daños en maquinaria y pérdidas de producción.

Ante esta situación hay varias empresas ya han tomado medidas preventivas como la instalación de paneles solares, bancos de baterías, plantas generadoras y sistemas no-break; Sin embargo, insistió en que la responsabilidad de garantizar el suministro eléctrico adecuado recae en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

"Esperamos que este año la CFE haya hecho su tarea. El año pasado no daban abasto y ellos mismos reconocieron que no se hicieron los mantenimientos por falta de presupuesto. Pero lo correctivo siempre es más caro que lo preventivo", apuntó.

Finalmente, advirtió que ante el aumento en el consumo eléctrico, aquellas empresas que no cuentan con infraestructura solar verán incrementos considerables en sus facturas. Además, muchas industrias han tenido que adelantar inversiones para renovar maquinaria, modernizar cableado y adaptarse a tecnologías que consuman menos energía.

Te puede interesar:

×