México
Estos productos empujaron la inflación la primera quincena de abril de 2025
La inflación de mediados de abril coincidió con las vacaciones de Semana Santa, un periodo en el que se incrementa el consumo de alimentos y servicios.

FOTO: Luz Noticias.
La inflación en México alcanzó su nivel más alto en lo que va del año durante la primera quincena de abril, impulsada principalmente por el aumento en los precios del jitomate, la vivienda propia y productos cosméticos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el organismo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento anual de 3.96 %, una cifra que no se había alcanzado en todo 2025 y que se aproxima al 3.99 % observado en la segunda mitad de diciembre de 2024.
El producto que más presionó al alza fue el jitomate, cuyo precio se disparó 12.14% en tan solo quince días. A este se sumaron la vivienda propia, con un incremento de 0.16%, y las cremas para la piel, que subieron 6.24%. También destacó el encarecimiento de la carne de res.
La inflación de mediados de abril coincidió con las vacaciones de Semana Santa, un periodo en el que se incrementa el consumo de alimentos y servicios, lo que añadió presión al comportamiento de los precios.
Este resultado sorprendió al mercado, pues la Encuesta de Expectativas de Citi, que consulta a 34 instituciones financieras, anticipaba una inflación quincenal general de apenas 0.03% y una subyacente de 0.23%, muy por debajo del dato observado.
Subyacente y no subyacente: la lupa del Banxico
El INPC se divide en dos componentes:
La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como energéticos y alimentos no procesados.
La inflación no subyacente, que sí los incluye.
El Banco de México (Banxico) centra su política monetaria en la inflación subyacente, al considerarla un mejor reflejo de las tendencias inflacionarias de mediano plazo.
Durante esta quincena, la inflación subyacente avanzó 3.90% anual, un nivel no visto desde septiembre de 2024. Esto refleja que las presiones al alza no se limitaron a factores estacionales, sino que también hubo incrementos en rubros más estructurales como alimentos procesados, mercancías y servicios.
Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye productos más volátiles, mostró una tasa anual de 3.95%, una desaceleración respecto al 4.44% registrado en la segunda quincena de marzo.

- A pesar del repunte, la inflación se mantiene dentro del rango de variabilidad del objetivo de Banxico, lo que permitirá seguir monitoreando las condiciones antes de tomar decisiones sobre la política monetaria en los próximos meses.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México