Sección

Agro

¡Sinaloa en sequía total! Presas se encuentran al 6.8 %

La presa Miguel Hidalgo, la que más agua contiene actualmente, se mantiene también al 6.8 %.

¡Sinaloa en sequía total! Presas se encuentran al 6.8 %

FOTO: Luz Noticias.

Sinaloa enfrenta una de las crisis hídricas más alarmantes de los últimos años, con  las 11 presas del estado cayeron a un histórico y preocupante 6.8 % de su capacidad de conservación, almacenan apenas 1,088.8 millones de metros cúbicos de agua, de los más de 22 mil millones que podrían tener.

La presa Miguel Hidalgo, la que más agua contiene actualmente, se mantiene también al 6.8% de su capacidad, con 225.9 millones de metros cúbicos, apenas lo suficiente para continuar con una extracción de 10 metros cúbicos por segundo para consumo humano

La presa Juan Guerrero Alcocer en Culiacán es la que menos agua almacena con 5.1 mm³ de agua, la cual se encuentra totalmente cerrada para extracción y con aportaciones mínimas de 0.1 m³/s. 

Imagen Placeholder

Norte de Sinaloa:

La presa Luis Donaldo Colosio (Huites), la más grande del estado, ubicada en Choix, al norte de Sinaloa,  se encuentra prácticamente vacía. Almacena solo 112.4 millones de metros cúbicos, es decir, apenas un 3.5% de su capacidad total de 4,568 millones.

Aunque cerrada desde noviembre cuando tocó fondo en 1%, ha logrado una leve recuperación gracias a escurrimientos de Chihuahua, con aportaciones mínimas de 1.9 m³/s.

  • Actualmente cinco presas están totalmente cerradas, mientras que el resto operan exclusivamente para garantizar el abasto de agua potable. Aun así, la extracción total de 21.9 m³/s supera por mucho a las escasas aportaciones de solo 8.2 m³/s, lo que ha obligado a reforzar el suministro con pozos y sistemas alternativos, especialmente en las comunidades más apartadas del estado.

Los pronósticos de lluvias indican que en mayo no habrá precipitaciones, mientras que para junio el pronóstico es más favorecedor, principalmente en la zona de las cuencas.  

El Monitor de Sequía indica para Sinaloa una condición muy crítica, donde el 100% de su superficie presenta algún grado de afectación por sequía.

La sequía se presenta con intensidad moderada en el 0.5% de su superficie; con intensidad severa en el 19.1%; con intensidad extrema en el 55.6%; y finalmente con intensidad excepcional en el 24.8% de la superficie restante.

El balance de la sequía para los 20 municipios es el siguiente:

  • 1 municipio con sequía severa (D2): Escuinapa.
  • 11 municipios con sequía extrema (D3): Ahome, Angostura, Badiraguato Concordia, Juan José Ríos, Guasave, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado, Rosario y Sinaloa.
  • 8 municipios con sequía excepcional (D4): Cosalá, Culiacán, Choix, El Dorado, Elota, El Fuerte, Mazatlán y San Ignacio.

Nivel de las presas

  • Luis Donaldo Colosio (Huites, Choix): 3.5 % (112.4 mm³), sin extracción.
  • Miguel Hidalgo (El Fuerte): 6.8 % (225.9 mm³), extracción de 10 m³/s.
  • Josefa Ortiz de Domínguez (El Fuerte): 9 % (46.6 mm³),  extracción sin extracción.
  • Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato, Sinaloa municipio): 13.8 % (224.1 mm³), con extracción de 5 m³/s.
  • Guillermo Blake Aguilar (Sinaloa municipio): 20.2 % (59.4 mm³), con  extracción.ñ de 1 m³/s
  • Eustaquio Buelna (Salvador Alvarado): 11.8 % (9.5 mm³), sin extracción.
  • Adolfo López Mateos (Badiraguato): 4.1% (127.7 mm³), extracción 2.9  m³/s.
  • Sanalona (Culiacán): 5.3% (36.5 mm³), extracción de 1.3  m³/s.
  • Juan Guerrero Alcocer (Culiacán): 9.3 % (5.1 mm³), sin extracción.
  • José López Portillo (Cosalá): 6 % (155 mm³), extracción de 1.7 m³/s.
  • Aurelio Benassini (Elota): 19 % (76.6 mm³), sin extracción.

Te puede interesar:

×