Sección

Internacional

Cónclave: ¿Por qué dan de baja a dos cardenales para la votación del nuevo Papa?

El cónclave comenzará el próximo martes 7 de mayo a las 16:30 (hora local) en la Capilla Sixtina, aquí los detalles.

Adriana Ochoa
30/04/25

Cónclave: ¿Por qué dan de baja a dos cardenales para la votación del nuevo Papa?

FOTO: Luz Noticias.

El cónclave que definirá al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco comenzará el próximo martes 7 de mayo a las 16:30 (hora local) en la Capilla Sixtina, con la participación de 133 cardenales electores, dos menos de los originalmente previstos debido a bajas médicas.

Inicio del cónclave:

La jornada dará inicio a las 10:00 con la misa Pro Eligendo Pontifice, y por la tarde, a las 16:15, los cardenales se reunirán en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico. Desde allí, iniciarán una solemne procesión hacia la Capilla Sixtina, entonando letanías y el canto Veni Creator, antes de prestar juramento.

Imagen Placeholder

Aunque el Colegio Cardenalicio está conformado por 252 miembros, solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años. Sin embargo, según confirmó este martes el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, dos de ellos no participarán en el cónclave debido a problemas de salud.

  • Uno de los ausentes será el español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia.

Bruni no detalló la identidad del segundo cardenal que ha declinado asistir, aunque se especula que podría tratarse del bosnio Vinko Puljić, quien inicialmente había desistido por motivos médicos, aunque recientemente recibió autorización para viajar.

Votaciones:

Durante el cónclave, que se desarrollará bajo estrictas medidas de privacidad, se realizarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde hasta alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al nuevo pontífice.

La elección será anunciada mediante la tradicional fumata blanca, el humo blanco que se alza desde la chimenea de la Capilla Sixtina.

El lunes 5 de mayo se realizará el juramento del personal auxiliar entre ellos enfermeros y celebrantes litúrgicos que asistirá a los cardenales durante el proceso.

Con esta histórica convocatoria, la Iglesia católica se prepara para una nueva etapa, marcada por la ausencia de dos cardenales, pero también por la esperanza de unidad en la elección del próximo líder espiritual de más de mil millones de fieles.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×