México
¿Habrá un apagón masivo en México; qué dice el gobierno y los expertos sobre este tema?
El apagón masivo en el viejo continente es una señal de que puede ocurrir en cualquier parte del mundo, por lo que México no está exento de padecer uno en años venideros

Estar informado y preparado puede hacer una gran diferencia en caso de una interrupción inesperada del servicio eléctrico
Europa se encuentra sufriendo los estragos de un apagón masivo el cual ha afectado a millones de personas quienes aún no cuentan con el suministro eléctrico.
Países como España, Portugal, entre otros fueron los que sintieron los estragos de quedarse sin luz, donde algunos mencionan que se debió a un ataque terrorista, pero las autoridades han descartado dicho suceso.
El apagón masivo en el viejo continente es una señal de que puede ocurrir en cualquier parte del mundo, por lo que México no está exento de padecer uno en años venideros.
No habrá apagones
Ante lo acontecido en Europa, en México, según los expertos mencionan que el país no habrá este tipo de afectaciones a la población.
Pero también se puede dar debido a los fenómenos como olas de calor o fallas de infraestructura pueden incrementar el riesgo.
Aunque no hay alertas inmediatas, es importante entender que el sistema eléctrico mexicano enfrenta desafíos como la alta dependencia del gas natural importado, la falta de inversión en infraestructura energética y los efectos de fenómenos climáticos extremos como las olas de calor.
¿Qué es un apagón masivo?
Es una interrupción generalizada del suministro eléctrico que afecta a una gran área geográfica, como ciudades, regiones o incluso países enteros.
Puede ser causado por fallos en la red eléctrica, desastres naturales (terremotos, huracanes), ciberataques, sobrecargas del sistema o problemas en infraestructuras críticas.
Estos eventos pueden dejar sin energía a millones de personas, afectando servicios esenciales como hospitales, transporte y comunicaciones, y suelen requerir esfuerzos coordinados para restaurar el suministro.
Elementos que podrían desencadenar una interrupción en el servicio eléctrico
- Dependencia del gas natural: México importa una gran cantidad de gas natural desde Estados Unidos. Si hay problemas en el suministro o en la infraestructura de transporte, podrían surgir fallas en la generación eléctrica.
- Falta de inversión: La modernización del sistema eléctrico requiere recursos constantes. La carencia de inversión puede llevar a un deterioro de la red y aumentar la vulnerabilidad ante cualquier sobrecarga o falla técnica.
- Olas de calor: Con temperaturas extremas, el consumo de electricidad se dispara debido al uso de aires acondicionados y ventiladores, lo que puede saturar la capacidad de generación.
- Fallas en los sistemas de protección: Las líneas de transmisión y distribución cuentan con mecanismos de protección que, si fallan, pueden causar cortes masivos de energía.
¿Qué hacer ante la posibilidad de apagones?
Aunque los expertos aseguran que el riesgo de un apagón masivo en México sigue siendo bajo, es recomendable tomar algunas precauciones básicas:
- Mantén lámparas y baterías a la mano.
- Ten reservas de agua y alimentos no perecederos.
- Verifica que tus dispositivos móviles estén cargados.
- Sigue las actualizaciones de la CFE y Protección Civil.
Estar informado y preparado puede hacer una gran diferencia en caso de una interrupción inesperada del servicio eléctrico.
- Debes leer: Cuba se mantiene en la oscuridad debido a la falla de la principal termoeléctrica del país