México
Esta es la comida prohibida en aeropuertos que debes evitar antes de subir al avión
Llevar estos productos podría significar la confiscación del alimento o incluso sanciones en aduana.

FOTO: Luz Noticias.
¿Alguna vez te has preguntado si puedes llevar tu comida favorita al aeropuerto o al avión?, en México es muy común que las personas que viajan en este medio de transporte llevan sus platillos favoritos a las familias, aquí te explicamos algunas medidas.
Medidas:
Aunque muchos viajeros optan por empacar algún platillo especial para el trayecto, es importante conocer qué alimentos están permitidos y cuáles pueden causarte problemas, especialmente si vuelas al extranjero.
Según la normativa vigente de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), está permitido llevar alimentos en el equipaje de mano, siempre que se trate de pequeñas cantidades para consumo personal.
Sin embargo, existen restricciones específicas cuando se trata de productos de origen animal, lácteos y alimentos frescos.

Vuelos nacionales vs. internacionales
- Mientras que en los vuelos nacionales las restricciones son más laxas y se permite llevar comida bien envasada, los vuelos internacionales presentan un panorama diferente.
- En estos casos, la introducción de frutas, verduras y otros productos frescos puede estar prohibida debido al riesgo de introducir plagas o enfermedades en el país de destino.
Por ello, AENA recomienda siempre revisar la normativa del país al que se viaja. Especial atención merece el caso de Estados Unidos, donde las autoridades son especialmente estrictas y prohíben la entrada de alimentos de origen animal, frutas, verduras e incluso semillas.
Llevar estos productos podría significar la confiscación del alimento o incluso sanciones en aduana.
Consejos para evitar contratiempos
AENA aconseja que, de ser posible, los alimentos se transporten al vacío y preferiblemente en el equipaje facturado. Si se desea llevar comida en el equipaje de mano, esta debe cumplir con las normas de tamaño y peso establecidas por la aerolínea.
Durante el control de seguridad, el personal podría requerir que los alimentos sean inspeccionados por escáneres de rayos X, lo cual es un procedimiento común para garantizar que no se transporta ningún producto prohibido.

La clave: informarse antes del viaje
En resumen, aunque sí es posible llevar comida en el avión, es fundamental conocer las restricciones tanto del aeropuerto de salida como del país de destino. Consultar con antelación la normativa vigente puede evitar retrasos, sanciones o incluso la pérdida de tus alimentos durante los controles.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México