Sección

Tecnología

Así se mira el sol en una imagen ultradetallada del telescopio solar más grande del mundo

Impresionante imagen del Sol revela detalles sin precedentes gracias al telescopio solar más grande del mundo.

Adriana Ochoa
03/05/25

Así se mira el sol en una imagen ultradetallada del telescopio solar más grande del mundo

FOTO: Luz Noticias.

Una imagen recién publicada por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye ha dejado a la comunidad científica y al público maravillados. Captada con el nuevo Filtro Ajustable Visible (VTF), la imagen muestra la superficie del Sol con un nivel de detalle nunca antes alcanzado, revelando la complejidad extrema de nuestra estrella más cercana.

El VTF, desarrollado durante más de una década, ha demostrado su capacidad única para generar una visión tridimensional precisa de las capas solares, gracias a su tecnología de filtrado espectral basada en un etalón óptico.

Esta herramienta permite analizar diferentes longitudes de onda de la luz solar, facilitando el estudio detallado de fenómenos como la temperatura, la presión y los campos magnéticos solares.

En la imagen capturada en diciembre, se observa un cúmulo de manchas solares del tamaño de un continente, áreas intensamente magnéticas donde es probable que ocurran poderosas erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME). Estas manifestaciones solares pueden impactar directamente a la Tierra, afectando redes eléctricas, comunicaciones satelitales y otros sistemas tecnológicos sensibles.

Imagen Placeholder

"Estas imágenes no solo son científicamente valiosas, sino que también son visualmente asombrosas. Nos ayudan a anticipar y prepararnos ante posibles tormentas solares", explicó Friedrich Woeger, científico del programa de instrumentos del Telescopio Solar Inouye.

El Telescopio Solar Inouye, ubicado en la cima del volcán Haleakalā en Maui, Hawái, ha intensificado sus pruebas justo cuando el Sol atraviesa el llamado "máximo solar", la fase de mayor actividad magnética de su ciclo de 11 años.

Durante este período, el número de manchas solares se incrementa y los polos magnéticos del Sol se invierten.

Expertos como Mark Miesch, del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales, comparan la dinámica solar con "una sopa hirviendo", donde las manchas actúan como tapones magnéticos que bloquean el ascenso del calor desde el núcleo.

Con información del medio CNN. La Dra. Stacey Sueoka, ingeniera óptica del Observatorio Solar Nacional, describió como "surrealista" el momento en que vio los primeros escaneos espectrales del VTF: "Ningún otro instrumento puede hacerlo de la misma manera".

Video:

Actualmente, el VTF sigue en proceso de pruebas y calibración, pero se espera que esté completamente operativo para 2026. Científicos como el Dr. Matthias Schubert lo consideran ya el "corazón" del telescopio solar, pieza clave en el esfuerzo global por comprender los patrones climáticos solares.

Este avance tecnológico se suma a otros proyectos espaciales en curso, como la Sonda Solar Parker de la NASA y el Solar Orbiter, una misión conjunta con la Agencia Espacial Europea, que buscan desentrañar los misterios del Sol y sus impredecibles comportamientos.

Te puede interesar:

×