Sección

México

¿Cómo saber si te mordió una araña violinista? Esto debes hacer

México es hogar de una gran variedad de arañas violinistas, con 40 especies registradas de las 140 que se conocen globalmente

Kathya Zamacona
05/05/25

¿Cómo saber si te mordió una araña violinista? Esto debes hacer

La temporada de arañas violinistas en México suele comenzar en mayo y extenderse hasta julio, aunque estas arañas están presentes todo el año. Según expertos, su actividad aumenta durante los meses de calor y lluvia, especialmente en regiones como Baja California Sur, Guerrero, Jalisco y el Valle de México.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Temporada de mayor proliferación:

  • - Mayo a junio, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • - Algunos expertos consideran que la temporada puede extenderse hasta julio

Comportamiento durante la temporada:

  • - Aumenta su actividad nocturna en busca de alimento
  • - Prefieren lugares oscuros y con poco movimiento
  • - Suelen refugiarse en grietas, paredes con aberturas, clósets, muebles y sótanos

Precauciones:

  • - Revisar y limpiar regularmente el hogar
  • - Evitar acumular objetos y cajas
  • - Sacudir ropa y zapatos antes de usarlos.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

México con 40 especies registradas de arañas violinistas 

México es hogar de una gran variedad de arañas violinistas, con 40 especies registradas de las 140 que se conocen globalmente. Durante la temporada de lluvias, los machos buscan a las hembras en sus telarañas para reproducirse.

En el país se han registrado casos de mordeduras de araña violinista en todos los estados, con mayor frecuencia en Baja California Sur, Guerrero y Jalisco

Algunas fuentes mencionan que Jalisco es una zona endémica con al menos 800 especies de arañas, aunque no todas son venenosas. Las arañas violinistas en México pueden encontrarse en zonas urbanas y rurales, y su actividad aumenta durante la temporada de lluvias. 

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Características de las arañas violinistas en México:

  • - Tamaño: Miden entre 1 y 3 centímetros
  • - Color: Son de color pardo rojizo con patas delgadas
  • - Hábitat: Prefieren lugares oscuros y ocultos, como grietas, cajas apiladas y sótanos
  • - Comportamiento: Son nocturnas y evitan el contacto con humanos

Dado que las arañas violinistas son nocturnas y errantes, pueden encontrarse en lugares inesperados como ropa, zapatos o camas. Para minimizar el riesgo, es recomendable mantener los espacios limpios y ordenados.

¿Cómo saber si te mordió una araña violinista?

La mordedura de araña violinista se caracteriza por una lesión cutánea que presenta una zona central necrótica rodeada de un halo morado y rosado, según destaca Alejandro Valdez-Mondragón, académico del Instituto de Biología de la UNAM.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Sin embargo, en diagnóstico de la mordedura de araña violinista es complejo debido a la ausencia de dolor en la mordedura y su similitud con otras afecciones dermatológicas, lo que puede llevar a confusiones con infecciones cutáneas, picaduras de insectos o urticaria.

¿Qué hacer en caso de sufrir una mordedura de araña violinista?

Si sospechas que has sido mordido por una araña violinista, es fundamental actuar con rapidez y seguir los pasos adecuados para minimizar el daño y prevenir complicaciones. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre qué hacer en caso de sufrir una mordedura de araña violinista.

Pasos inmediatos

  • Mantén la calma: Es importante mantener la calma y no entrar en pánico. Esto te ayudará a pensar con claridad y tomar las medidas adecuadas.
  • Lava la herida: Lava la herida con agua y jabón para prevenir infecciones. Asegúrate de limpiar bien la zona afectada.
  • Aplica hielo: Aplica hielo en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor. Puedes envolver el hielo en un paño limpio para evitar el contacto directo con la piel.

¿Cuándo buscar atención médica?

1. Síntomas: Si presentas alguno de los siguientes síntomas, busca atención médica de inmediato:

  • - Dolor intenso o creciente
  • - Enrojecimiento o inflamación alrededor de la herida
  • - Fiebre
  • - Náuseas o vómitos
  • - Dificultad para respirar

2. Importancia de la atención médica: La atención médica es crucial en caso de mordedura de araña violinista, ya que puede causar daños graves en la piel y los tejidos subyacentes.

Precauciones

  • No uses remedios caseros: No uses remedios caseros o tratamientos no comprobados, ya que pueden empeorar la situación. Algunos remedios caseros pueden causar más daño que beneficio.
  • No retrases la atención médica: No retrases la atención médica si sospechas que has sido mordido por una araña violinista. La rapidez en la atención médica es fundamental para prevenir complicaciones.

Te puede interesar:

×