Sección

Sinaloa | Norte

COPARMEX advierte sobre riesgos para microempresas ante reducción de jornada laboral

Advierten que sin medidas compensatorias, la reforma incentivaría el cierre de negocios formales y el crecimiento de la economía informal

COPARMEX advierte sobre riesgos para microempresas ante reducción de jornada laboral

El organismo empresarial aseguró que continuará participando activamente en el diálogo con autoridades, diputados y senadores federales

Ante el anuncio del Gobierno Federal sobre el inicio de mesas de diálogo para implementar una jornada laboral de 40 horas semanales hacia el año 2030, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su preocupación por el impacto económico que esta medida podría tener, especialmente en las micro y pequeñas empresas del país.

Implementación

José Ramos Ortiz, presidente de COPARMEX Los Mochis, reconoció que la propuesta representa un beneficio importante para los trabajadores y su calidad de vida, pero advirtió que su implementación sin una planeación adecuada podría llevar al cierre de negocios formales y al crecimiento de la economía informal.

"Las pequeñas empresas, que muchas veces operan de lunes a domingo, se verían obligadas a pagar horas extras o contratar más personal, lo que significaría un aumento considerable en sus costos operativos. Esto podría motivar a muchos negocios a abandonar la formalidad, afectando también al empleo formal", indicó.

El líder del sector patronal recordó que México ya tiene más del 54% de su economía en la informalidad, y una reforma como esta, si no se acompaña de medidas que mitiguen su impacto, podría agravar ese problema.

"Reducir la jornada implicaría dejar de trabajar 52 días al año. Multiplicando eso por el costo diario de cada trabajador, el impacto económico es significativo para las empresas con tres, cuatro o cinco empleados", detalló.

Pagos

COPARMEX propone que una alternativa viable podría ser el pago por hora, como se realiza en países como Estados Unidos, permitiendo que los costos laborales se ajusten con mayor flexibilidad a las horas efectivamente trabajadas.

"Queremos mejorar las condiciones laborales, sí, pero no a costa del cierre de empresas que hoy generan empleo formal", concluyó.

El organismo empresarial aseguró que continuará participando activamente en el diálogo con autoridades, diputados y senadores federales, buscando un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores y la viabilidad económica de las empresas.

Te puede interesar:

×