Sección

México

Araña Violinista: ¿De qué se alimenta y en dónde se esconde?

La prevención sigue siendo la mejor defensa contra este habitante indeseado de los hogares mexicanos.

Víctor Acosta
08/05/25

Araña Violinista: ¿De qué se alimenta y en dónde se esconde?

FOTO: Araña Violinista.

Con más de 40 especies distribuidas en territorio nacional, la araña violinista, también llamada "araña del rincón", se ha ganado una temida reputación por el potente veneno que porta y por la facilidad con la que se oculta en los hogares. Su temporada activa, que incrementa durante los meses cálidos, trae consigo un mayor número de encuentros con humanos, lo que ha encendido alertas entre expertos y autoridades de salud.

Imagen Placeholder

Este pequeño arácnido de apenas dos centímetros es difícil de detectar a simple vista. Su tonalidad marrón variable y su capacidad de camuflaje la hacen casi invisible entre muebles, grietas y rincones oscuros. Sin embargo, es su veneno lo que realmente representa un riesgo: al picar, libera una neurotoxina que puede causar desde dolor intenso y enrojecimiento hasta necrosis severa si no se atiende médicamente en las primeras horas.

La característica más distintiva de la Loxosceles laeta, su nombre científico, es que posee tres pares de ojos, algo poco común entre las arañas. Aunque evita el contacto humano, su presencia suele pasar desapercibida hasta que deja huella: ampollas, úlceras y tejidos dañados.

¿Dónde se esconde y de qué se alimenta?

La araña violinista tiene hábitos nocturnos y un comportamiento extremadamente reclusivo. Prefiere los espacios oscuros, secos y poco perturbados: detrás de muebles, entre ropa almacenada, dentro de cajas olvidadas o en rincones donde rara vez entra la luz. Su huida ante la actividad humana la convierte en una criatura escurridiza, pero también vulnerable en espacios iluminados o frecuentados.

Su dieta está basada en pequeños insectos, por lo que la presencia de cucarachas, mosquitos u otros invertebrados en casa puede ser un factor que favorezca su permanencia. Si escasean las presas, su supervivencia se ve comprometida.

Imagen Placeholder

A pesar de su capacidad de adaptación, la violinista no tolera bien los cambios bruscos en el ambiente. Prefiere climas cálidos y secos, y su reproducción puede verse afectada por el exceso de humedad o por temperaturas extremas. Además, no es resistente a la mayoría de los insecticidas comerciales, lo que facilita su control si se detecta a tiempo.

Un enemigo vulnerable

Aunque es temida, la araña violinista tiene múltiples debilidades: la actividad humana, la limpieza constante, la iluminación de rincones oscuros y la reducción de su fuente de alimento son estrategias clave para evitar su proliferación. Asimismo, aves, pequeños mamíferos e incluso otras arañas son depredadores naturales que limitan su expansión en ambientes abiertos.

Especialistas recomiendan revisar con frecuencia roperos, muebles y objetos almacenados, sacudir la ropa antes de vestirla y evitar acumular desechos o papeles viejos. En caso de ser mordido, se debe acudir inmediatamente al médico para una valoración, ya que el veneno puede tener efectos progresivos y peligrosos.

La prevención sigue siendo la mejor defensa contra este habitante indeseado de los hogares mexicanos.

Te puede interesar:

×