Sinaloa | Centro
En Culiacán está el meteorito más grande del planeta: ¿Cuál es y cuándo cayó?
El meteorito más grande del planeta se encuentra en Culiacán y es una reliquia más del Centro de Ciencias de Sinaloa.

FOTO: Meteorito de Sinaloa.
El meteorito más grande del planeta se encuentra en Culiacán. Este es el quinto más extenso encontrado en el mundo. Se desconoce la época en que cayó en la tierra, pero fue encontrado por campesinos en 1863, por lo tanto hace cientos de años que se descubrió y ahora es una reliquia en Sinaloa.

Se encuentra en exhibición en el Centro de Ciencias en Culiacán, donde también se encuentra el meteoro más largo del mundo. Cayó en una localidad del poblado El Ranchito, sindicatura de El Palmar de los Sepúlveda, en el municipio de Sinaloa, motivo por el cual fue bautizado como el Meteorito de Bacubirito.
- PODRIA INTERESARTE: "Levantan" a protectora de animales en Culiacán; se meten por ella a su casa
El meteorito más grande del planeta fue trasladado desde su cráter al Centro Cívico Constitución, ubicado en la capital del estado. Permaneció ahí hasta 1992, para después tener una nueva ubicación en el Centro de Ciencias de Sinaloa, donde se encuentra en la actualidad.
Según la información proporcionada por el personal del Centro de Ciencias, el 88 por ciento del meteorito es de hierro y contiene menores concentraciones de níquel, cobalto, azufre, fósforo, galio, iridio y germanio. Se caracteriza por su color plateado y plomizo.

El Meteorito de Bacubirito estuvo expuesto a la intemperie por muchos años, razón por la que sufre un proceso de oxidación, lo que afecta su masa y peso de forma gradual y permanente.
Tamaño
El meteoro tiene una altura de 1.75 metros y 2 metros de ancho, pero una longitud de 4.20 metros, con un peso de 22 toneladas. Por esta información, se le considera uno de los más grandes en el estado de Sinaloa.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa