Sección

Sinaloa | Norte

Presas de Sinaloa al borde del colapso; no hay agua y los embalses están casi vacíos

El almacenamiento histórico cae a sólo el 6.6% en mayo de 2025, la peor sequía en la historia del estado.

Presas de Sinaloa al borde del colapso; no hay agua y los embalses están casi vacíos

FOTO: Luz Noticias.

El sistema de presas en el estado atraviesa uno de los peores momentos de su historia, al ubicarse este 9 de mayo de 2025, al  6.6% de su capacidad, es decir, mil 051 millones de metros cúbicos (mm³), el nivel más bajo registrado para esta fecha en los últimos 30 años.

Mientras las aportaciones se mantienen en 2.8 m³/s, las extracciones llegan a 23.8 m³/s, lo que indica que el agua que entra a las presas es insuficiente frente al ritmo de salida, destinado casi exclusivamente al consumo humano.

Imagen Placeholder

 En mayo de 2024, las presas aún conservaban 628.9 mm³ más que en la actualidad, a pesar de que también se enfrentaba una sequía. Las lluvias posteriores no lograron recuperar el volumen necesario para satisfacer la demanda agrícola y urbana del estado.

La agricultura ya se ve afectada por la falta de agua

Para este año del ciclo primavera-verano fue suspendido, y el ciclo otoño-invierno 2024-2025 operó bajo un 40% de restricción en el uso del agua, obligando a los productores a reducir superficies sembradas o cambiar cultivos de alta demanda como maíz por otros más resistentes a la sequía, como frijol, cártamo y ciertas hortalizas.

Imagen Placeholder

En octubre de 2024, el sistema se encontraba al 31.8% de su capacidad (4,999.5 mm³). No obstante, las extracciones agrícolas dejaron casi vacías las presas al finalizar el ciclo. Hoy, las cifras hablan por sí solas.

  • Luis Donaldo Colosio (Huites): 3.6% con  113.8 mm3 
  • Miguel Hidalgo (El Mahone): 6.4 % con  213.5 mm3
  • Josefa Ortiz de Domínguez: 8.7 % con  45.1  mm³
  • Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): 13.5 % con 218.3 mm3
  • Guillermo Blake (El Sabinal): 20.2% con 59.4 mm3
  • Eustaquio Buelna:  11.2 % con 8.9 mm3 
  • Adolfo López Mateos (El Varejonal): 3.9 % con 121.9  mm3 
  • Sanalona  5 % con 34.7 mm3 
  • Juan Guerrero Alcocer (Vinoramas) 9.2 % con 5 mm3
  • José López Portillo (Comedero): 6 % con  153.8 mm3 
  • Aurelio Benassini  18.9 % con 76.3 mm3

Te puede interesar:

×