Sinaloa | Norte
Se pronostican lluvias para Sinaloa tras tres años de sequía
Las lluvias pondrán fin a una sequía que ha durado tres años consecutivos en Sinaloa

FOTO: Cortesía/CONAGUA.
Buenas noticias para el estado de Sinaloa, debido a que habrá lluvias después de 3 años de sequía, esto según el último reporte sobre el fenómeno de El Niño, se prevé una temporada de precipitaciones dentro del rango normal para el verano 2025, informó el geofísico Juan Espinoza Luna.
Explicó que el monitoreo del fenómeno de El Niño y su contraparte, La Niña, se basa en las anomalías de temperatura oceánica, es decir, la diferencia entre la temperatura real del océano y el promedio histórico de referencia, que para este análisis corresponde al periodo de 1991 a 2020.
"Cuando la anomalía es positiva, es decir, cuando el agua está más caliente de lo normal, se activa el fenómeno de El Niño. Cuando es negativa, más fría, se presenta La Niña. Actualmente, el océano se encuentra en fase neutra, sin anomalías significativas", explicó.
Según los datos de modelos físicos y multimodelos, hay un 74% de probabilidad de que se mantenga la fase ENSO-neutral durante el verano 2025 en el hemisferio norte, con una probabilidad superior al 50% de mantenerse hasta octubre.
"Esto sugiere que las lluvias serán normales para la región, una noticia esperanzadora para los agricultores y habitantes de Sinaloa, donde la escasez de agua ha sido crítica. Ojalá se cumpla el pronóstico," comentó.
En la gráfica de precipitación mensual estimada para junio de 2025, Sinaloa aparece con acumulados por encima de lo normal, entre 125 y 150 mm de lluvia, lo cual es un indicio alentador.
"Pero es urgente contar con un organismo que planifique proyectos hídricos a largo plazo, no sólo año con año. Necesitamos visión de al menos 10 a 15 años para evitar crisis hídricas como la actual", agregó.
Por otro lado, el especialista alertó sobre el regreso de temperaturas extremas en la región, con máximas de 40 grados Celsius y sensaciones térmicas de hasta 44 grados, especialmente en zonas como Choix, El Fuerte, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato y áreas serranas en los límites con Durango y Chihuahua.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa