Internacional
La presa más alta del mundo ya se construye en China; será una enorme muralla
Con una muralla de más de 300 metros, China construye la presa más grande de todo el planeta.

FOTO: Temática.
China ha comenzado a almacenar agua de manera masiva, esto mediante la construcción de una presa que será catalogada como la más grande de todo el planeta tierra. Con una muralla de más de 3 mil metros de altitud, esta presa es comparable con un edificio de alrededor de cien pisos, un proyecto muy innovador y ambicioso de parte del país asiático.
La presa nombrada "Shuangjiangkou" está a cargo de la compañía PowerChina, quienes además de usarla como un medio de almacenamiento de agua inmenso, también ayudará en gran medida a la producción de energía eléctrica y el control de posibles inundaciones en algunas regiones de China.
Hasta el momento, se sabe que la presa ya almacena más de 110 millones de metros cúbicos de agua, lo cual es muy poco de su capacidad de lleno total, pues su máxima es de 3.135 billones de metros cúbicos de agua. Se menciona que la turbina de energía comenzará a funcionar antes de que acabe este 2025.

Niveles de energía que producirá
Se espera que cuando la presa empiece su producción de energía, contará una potencia instalada de 2.000 megavatios y generará unos 8.341 millones de kilovatios-hora anuales.
Con esos grandes niveles de energía estaría sustentando las necesidades energéticas de más de tres millones de hogares en China.
La empresa PowerChina afirma que esta energía limpia permitirá sustituir 2,96 millones de toneladas de carbón y evitar la emisión de 7,18 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, buscando limpiar el aire de sus ciudades tras sufrir uno de los niveles de polución más altos del mundo.
- DEBES LEER: Olas cuadradas, un fenómeno fascinante, pero extremadamente peligroso, según científicos
La construcción de este proyecto ha sido uno de los desafíos de ingeniería más extremos del país, esto ante la zona de altísima complejidad geológica donde se está llevando a cabo. Las dificultades van desde la contención de filtraciones hasta la resistencia sísmica del muro.

¿Cuál es el impacto ecológico de esta presa?
Se ha buscando implementar medidas que reduzcan el impacto ambiental que esta construcción puede traer a la naturaleza, una de ellas ha sido el traslado de especies vegetales protegidas a jardines botánicos específicos, sin embargo, estas medidas no han sido del todo suficientes.
Como resultado se han obtenido pérdidas de biodiversidad, erosión de los suelos, la destrucción de yacimientos arqueológicos y culturales, y el desplazamiento forzoso de millones de personas que solían habitar la zona donde ahora está la presa.
Les tomó 10 años lograr finalizar y poner en marcha esta presa, pues el inicio de su construcción fue en el año 2015, mientras que para este 2025 se espera el primer gran avance donde comenzará a surgir la energía.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional