Sección

México

¿Viene un huracán?, ¿Por qué Baja California Sur activa ya el plan DNIII-A?

Con el inicio de la temporada de ciclones 2025, los preparativos para cuidar a la ciudadanía de posibles peligros también empieza

Ingrid Mateos
13/05/25

¿Viene un huracán?, ¿Por qué Baja California Sur activa ya el plan DNIII-A?

FOTO: ¿Viene un huracán?, ¿Por qué Baja California Sur activa ya el plan DNIII-A?

Baja California Sur se prepara para recibir al primer ciclón de la temporada de huracanes 2025 con el plan DNIII-A, ¿significa que ya se formó?

El gobierno de Baja California Sur reveló que ya se empezó con los preparativos para los posibles daños de los huracanes este año, incluida la participación de 3 mil militares para la activación del Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, más conocido como el Plan DNIII-A.

Temporada de Huracanes 2025

El 15 de mayo de 2025 es una fecha crucial para Mexico, pues es cuando se comienza con la temporada de huracanes en el océano Pacífico en donde se prevé la formación de 10 huracanes y 18 tormentas que pueden afectar desde Chiapas hasta la península de Baja California

La temporada de huracán en el océano Pacífico termina el 30 de noviembre, lo que significa que en los próximos seis meses se espera la formación de llegada de estos fenómenos naturales.

Debido a la naturaleza imprevista de los ciclones y a que Baja California Sur es uno de los estados con un largo historia de impacto de huracanes, las autoridades se preparan con antelación pese a que hasta el momento, no se prevé la formación del primero de la temporada

De hecho, Héctor Amparano Herrera, subsecretario de Protección Civil en Baja California Sur, reveló en una reunión nacional que este es el estado más afectado del país por estos fenómenos naturales, con un 13.8% de impacto.

Imagen Placeholder

Plan DNIII-A ¿qué es?

Los elementos del Ejército y de la Marina de México que participan en el Plan DNIII-A, tienen como objetivo cuidar a la ciudadanía que se encuentra en las zonas propensas a inundaciones. 

Además, hacen tareas de reconocimiento en áreas vulnerables ante cualquier eventualidad, así como estar preparados para intervenir en caso de emergencias causadas por tormentas tropicales, ciclones y huracanes.

¿Y en el Atlántico?

El pronóstico de huracanes para México también aplica en el océano Atlántico, pues según el último reporte del servicio Meteorológico Nacional, del lado del Golfo de México se esperan de 13 a 17 ciclones tropicales.

De estos, se prevén que de 7 a 9 sean ciclones, de 3 a 4 sean huracanes categoría 1 y 2, y de 3 a 4 podrían llegar a ser huracanes categoría de 3 a 5. 

Te puede interesar:

×