México
Nissan México decidió dejar de vender este auto a Estados Unidos ante los aranceles de Trump
La medida fue anunciada por la propia Nissan Motor Co. este viernes en un comunicado oficial.

FOTO: La decisión ocurre en un momento particularmente complicado para la compañía, que atraviesa su peor crisis en 26 años.
La tensión comercial entre Estados Unidos y México ha cobrado una nueva víctima: los modelos Infiniti QX50 y QX55 fabricados por Nissan en Aguascalientes, los cuales ya no serán enviados al mercado estadounidense, luego de que la empresa japonesa decidiera suspender nuevos pedidos ante la entrada en vigor de aranceles del 25% impulsados por el expresidente Donald Trump.
La medida fue anunciada por la propia Nissan Motor Co. este viernes en un comunicado oficial, donde explicó que los nuevos impuestos a la importación de vehículos obligaron a tomar esta determinación en aras de preservar la viabilidad económica de su operación comercial en Norteamérica.
- PODRÍA INTERESARTE: Así es la JAECOO7 PHEV, la SUV híbrida más poderosa de Chirey
"Estamos revisando nuestras operaciones de producción y cadena de suministro para identificar soluciones óptimas de eficiencia y sostenibilidad", señaló la automotriz con sede en Yokohama. Aseguró, además, que el inventario actual en concesionarios de EE. UU. no se verá afectado por la suspensión.

Aranceles y recortes: la tormenta perfecta para Nissan
La decisión ocurre en un momento particularmente complicado para la compañía, que atraviesa su peor crisis en 26 años. Desde 2023, Nissan ha enfrentado un desplome de 94% en sus ingresos netos, lo que derivó en el recorte de 9 mil empleos a nivel global y en la reducción de su capacidad de producción en un 20%.
En Estados Unidos, el fabricante ya había anunciado el cierre de turnos en sus plantas de Smyrna, Tennessee y Canton, Mississippi, donde se fabrica más de la mitad de los vehículos que Nissan vende en ese país. Sin embargo, a raíz del nuevo panorama arancelario, se revirtió una parte de esa decisión y se mantendrá activa la producción del modelo Rogue en la planta de Tennessee.
Fin de alianzas y cambio de liderazgo
A la presión financiera y comercial se sumó la disolución de su alianza con Honda Motor Co. en febrero, una colaboración estratégica que buscaba fortalecer su posición global y competir de frente con gigantes como Toyota o Volkswagen. El proyecto quedó cancelado antes de consolidarse.
Además, a inicios de este mes, Nissan vivió un relevo en su dirección ejecutiva: Makoto Uchida dejó el cargo, siendo sustituido por Iván Espinosa, un mexicano de 46 años que anteriormente lideraba la estrategia global de productos de la firma.

Impacto para México
La salida de los Infiniti QX50 y QX55 del mercado estadounidense representa un golpe para la planta de Aguascalientes, que había ganado protagonismo por su capacidad de producción de modelos de gama alta para exportación. Aunque no se ha anunciado un recorte inmediato de empleos en la planta mexicana, el retiro de estos modelos genera incertidumbre sobre el futuro de la operación en ese estado.
Mientras tanto, la automotriz insiste en que se encuentra en un proceso de revisión integral para encontrar soluciones sostenibles y competitivas, tanto para sus centros de producción como para sus estrategias de comercialización en un entorno internacional cada vez más complejo.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México