Sinaloa | Norte
Presidenta Claudia Sheinbaum defiende actuación de Semarnat en proyecto de GPO en Topolobampo
Está empresa tiene una inversión que asciende a 1,250 MMD, monto que seguirá escalando hasta llegar a los 5 MMD.

FOTO: Temática.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldo la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el proyecto de la planta de amoniaco que construye la empresa Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) en Topolobampo, Sinaloa.
Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria negó que la Semarnat esté actuando en contra de las comunidades afectadas por el megaproyecto, por el contrario, señaló que la empresa a cumplido con cada uno de los requerimientos realizados, incluido la consulta indígena.
"No, no es verdad que la Semarnat es la que esté litigando a favor de una empresa. Lo que hace la Semarnat, desde el gobierno del presidente López Obrador y desde nuestro gobierno, por ley, pues es recibir las manifestaciones de impacto ambiental y evaluar si el proyecto tiene viabilidad o no tiene viabilidad. Eso es lo que hace", explicó.
Claudia Sheinbaum indicó que el proceso fue legal y transparente , al ser cuestionada sobre el aval que la dependencia dio a la consulta indígena realizada el 28 de noviembre de 2021, la cual permitió que el proyecto siguiera su curso.
"Lo que hace la Semarnat, desde el gobierno del presidente López Obrador y desde nuestro gobierno, por ley, es recibir las manifestaciones de impacto ambiental y evaluar si el proyecto tiene viabilidad o no tiene viabilidad. Eso es lo que hace. Y por otro lado, hoy, aprobada ya, si es comunidad indígena, por el segundo constitucional, el INPI hace la consulta indígena. Si no es comunidad indígena, pues es Secretaría de Gobernación junto con el gobierno del Estado quien hace las consultas. Y a partir de la evaluación del impacto ambiental de un proyecto, de platicar con las comunidades, pues se ve si tiene viabilidad o no un proyecto de desarrollo. Eso es en cualquier lugar de nuestro país.", afirmó.

Semarnat evalúa el impacto ambiental
La presidenta explicó que la función de la Semarnat es evaluar técnicamente las manifestaciones de impacto ambiental presentadas por los desarrolladores de proyectos, y que en caso de tratarse de zonas con presencia indígena, como lo marca el segundo artículo constitucional, la consulta debe ser coordinada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
En el caso de Topolobampo además del INPI también intervino la Secretaria de Gobernación, quienes estuvieron consultando a los pueblos originarios en 45 kilómetros ala redonda del proyecto.

Compromiso con el medio ambiente
Además, defendió la trayectoria de la actual titular de Semarnat, Alicia Bárcena, a quien describió como una funcionaria comprometida con el medio ambiente y las comunidades. Como ejemplo, mencionó su intervención directa en el caso del Río Sonora y la clausura de diversas industrias contaminantes por parte de la Profepa.
Sheinbaum también informó que su gobierno trabaja en centralizar las autorizaciones de impacto ambiental, debido a los rezagos heredados del periodo neoliberal, donde estas evaluaciones estaban en manos de delegaciones estatales.
Sobre la posibilidad de que Bárcena visite las comunidades opositoras al proyecto en Sinaloa, la presidenta aseguró que "no hay ningún problema" y que se buscará el diálogo con quienes aún mantienen una postura crítica frente al avance de la planta de amoniaco que tiene una inversión que asciende a 1,250 MMD, monto que seguirá escalando hasta llegar a los 5 MMD.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa