Sinaloa | Sur
¿Te salió amargo el pepino del ceviche?, Aquí te decimos por qué está saliendo así
En Elota desde hace una semana pararon los trabajos en los campos, debido a que estaban detectando un intenso amargor en la producción.

FOTO: Luz Noticias.
Este fin de semana al parecer el ceviche va sin pepino, ya que recientemente se ha viralizado en redes sociales y más por parte de empresarios del ramo restaurantero de los mariscos, que en últimas fechas está sufriendo ante la cantidad de esta verdura que sale con un sabor amargo.
Incluso los mismos marisqueros han lanzado un SOS advirtiendo la situación, en la que este ingrediente, casi principal de los ceviches, está dejando de ser utilizado momentáneamente por temor a que el platillo se vea afectado.
¿Qué pasó?
Se sabe que los pepinos, producen una sustancia llamada Cucurbitacina, que es bastante amarga, la cual sirve para defenderse del ataque de insectos, en especial del Escarabajo Rayado, pero la alta presencia de esta sustancia también puede ser por otros factores.
- Cuando el cultivo del Pepino ocurre en condiciones de temperaturas altas; sequía y bajo la aplicación en exceso de fertilizantes nitrogenados, la Cucurbitacina incrementa su concentración, a tal grado que si se consume tres gramos de pepino o de calabacita se corre el riesgo de intoxicarse, en el peor de los casos, generando diarrea y vómito.
La Cucurbitacina es una sustancia natural que se concentra en los extremos del Pepino, por eso la sabiduría culinaria de cortar las puntas y frotarlas.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Elota, Miguel Villanueva, explicó que, según datos de productores de pepino del municipio, desde hace una semana pararon los trabajos en los campos, debido a que estaban detectando un intenso amargor en la producción, por la falta de agua en los campos agrícolas.
"Lo qué pasa es que cuando se viene el calor, el pepino es agua, es pura agua y como ya casi no había agua, el hecho de que la planta ya sea muy vieja, por decir así, pide más agua y si no llega el volumen de agua, el pepino sale amargoso por la falta de agua, ese es el tema, pues" expresó.
Por lo cual, la intensa sequía que enfrenta Sinaloa, sería un factor para que eso ocurriera en alguna cosecha reciente de pepino y de ahí su amargor.
Agregó que sí lograron detectar que pepino producido en Elota, estaba saliendo amargo, por lo cual los productores tomaron las medidas necesarias, aunque aclaró que no es un tema específico de Sinaloa, ya que otras regiones del país también enfrentan la sequía.

Sin embargo, no hay que alarmarse, ya que quizá sea solamente un lote que salió amargo, por lo cual, las autoridades pudieran trabajar para identificar su origen y retirarlo del mercado, aunque también debido a la importación del producto desde otras entidades, favorecerá a que haya producto consumible.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa