México
¿El próximo ciclo escolar, iniciará en septiembre?, esto dice la SEP
La medida busca otorgar más vacaciones a docentes y estudiantes; también destacan mejoras salariales y en pensiones para el magisterio.

FOTO: Luz Noticias.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció el pasado Día del Maestro que el ciclo escolar 2025-2026 arrancará el primer lunes de septiembre, en lugar del tradicional inicio el último lunes de agosto.
Más vacaciones:
Esta decisión, explicó, tiene como objetivo brindar una semana adicional de vacaciones a los docentes, reconociendo su esfuerzo y carga administrativa al cierre e inicio de cada ciclo.
De acuerdo a Heraldo Televisión, el secretario explicó que los profesores suelen dedicar hasta dos semanas posteriores al fin de cursos a tareas administrativas, y regresan antes para la planeación del siguiente periodo escolar, lo que limita considerablemente su tiempo de descanso. Es por ello que tiene esa buena noticia para ellos.
"Les queda si acaso dos o tres semanas de vacaciones. Entonces, la Presidenta considera que deben tener un mayor descanso y reconocimiento", afirmó Delgado.

Aumentos salariales y reforma en pensiones
Durante la conversación, Delgado también destacó el compromiso del Gobierno Federal con el magisterio nacional. Señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha confirmado la continuidad de la política de recuperación salarial iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
- Se anunció un aumento salarial del 9%, que subirá a 10% a partir de septiembre, en lo que el funcionario calificó como "un gran reconocimiento para las maestras y maestros de México".
Asimismo, informó sobre cambios relevantes en materia de pensiones. La presidenta ordenó que se congele la edad de jubilación a los 58 años para maestras, maestros y trabajadores al servicio del Estado. Además, el Fondo de Pensiones para el Bienestar brindará un complemento económico al último salario de cotización de los trabajadores jubilados.
Estas medidas, concluyó el secretario, demuestran el compromiso de la nueva administración con el sector educativo y su convicción de mejorar las condiciones laborales de quienes forman a las futuras generaciones del país.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México