Sección

Sinaloa | Norte

Investigan supuesta venta de despensas del programa "Economía para tu Bienestar", en Ahome

Funcionarios, donativos y personal del Ayuntamiento habrían sido utilizados para una iniciativa que hoy se presenta como privada.

Investigan supuesta venta de despensas del programa "Economía para tu Bienestar", en Ahome

FOTO: Luz Noticias.

El programa "Economía para tu Bienestar", promovido como una política pública del Ayuntamiento de Ahome durante el gobierno de Gerardo Vargas Landeros, es desconocido por la nueva administración municipal tras la salida del exalcalde, y ahora se investiga si hubo uso indebido de recursos públicos para fines particulares.

Aunque fue presentado como un esfuerzo institucional para acercar productos básicos a bajo costo a la ciudadanía, especialmente en colonias  y comunidades vulnerables, testimonios y documentos públicos apuntan a que el programa utilizó trabajadores del Ayuntamiento, donativos y logística municipal, sin que los ingresos por venta de productos regresaran al erario.

Imagen Placeholder

Nueva administración:

La administración actual, encabezada por el alcalde sustituto Antonio Menéndez del Llano Bermúdez, ha marcado distancia y suspendido este programa que en diciembre del 2024 se anunció como una iniciativa de gobierno.

"Nosotros no tenemos elementos para asegurar que exfuncionarios lo siguen operando, pero tampoco podemos negarlo. Lo único que sí podemos decir es que ese programa no es del Ayuntamiento ni de la Secretaría de Bienestar Municipal", afirmó.

El presidente municipal explicó que el comunicado emitido por el gobierno municipal tuvo como objetivo prevenir confusión entre la población, ya que muchas personas seguían acudiendo a las oficinas de Bienestar para comprar despensas.

Imagen Placeholder

"No es negar el programa, simplemente no es de aquí. Si alguien lo está operando y le sirve a la gente, bienvenido, pero no se vale que se utilicen el nombre o los logos del Ayuntamiento", añadió .

Lo más relevante es que el alcalde reveló que aún no cuentan con información suficiente sobre quién lo dirige o cómo opera actualmente, pero dijo se está investigando

"En los próximos días voy a tener más elementos para saber qué hay detrás. A lo mejor ustedes (la prensa) nos pueden ayudar también. Yo pienso que sí hay algo, pero no le veo una intención mala, quizá alguien con una idea de contribuir", expresó.

  • Sin embargo, en boletines emitidos por el propio Ayuntamiento entre diciembre de 2024 y abril de 2025, se documenta que el programa fue operado en centros comunitarios y sindicaturas con personal de la Secretaría de Bienestar, incluso con asignaciones presupuestales que contemplaban más de 10 mil despensas en el primer trimestre de 2025, con un valor cercano a 3.2 millones de pesos.

Estas, según las reglas de operación, debían ser distribuidas gratuitamente, no vendidas.

Imagen Placeholder

La situación se complica al saberse que la marca "Economía para tu Bienestar" fue registrada a nombre de una asociación civil "Mujeres Líderes y Emprendedoras", sin afiliación oficial con el Ayuntamiento y sin alta en Hacienda.

La organización afirma que la iniciativa es privada, solidaria y con causa social, aunque originalmente fue impulsada desde el gobierno municipal de Ahome. Para el alcalde Antonio  Menéndez, lo esencial es delimitar responsabilidades.

"Nos vamos a apegar a lo que dicten los lineamientos oficiales de la política pública. Hasta el momento, no hay base legal para la venta de despensas dentro del marco de Bienestar", concluyó.

El Ayuntamiento reitera que la ciudadanía puede verificar cualquier convocatoria o programa oficial en sus canales institucionales, y que el uso del nombre o imagen del gobierno sin autorización será investigado.

Las operaciones del programa podrán estar sujetas a revisión de la Auditoría Superior  del Estado de Sinaloa y  la Fiscalía General del Estado si la administración municipal encuentra más irregularidades en su investigación interna.

Te puede interesar:

×