Sección

Sinaloa | Centro

Culiacán suma 71 restaurantes cerrados en 9 meses de violencia

El cierre de estos 71 restaurantes representa la perdida de aproximadamente mil empleos formales en la ciudad.

Culiacán suma 71 restaurantes cerrados en 9 meses de violencia

FOTO: Nicole Rodríguez.

Culiacán suma 71 restaurante cerrados en 9 meses de violencia, así lo expresó Ricardo "Pity" Velarde Cárdenas, secretario de Economía en Sinaloa.

La cifra se obtuvo a partir del registro de patrones dados de baja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el sector restaurantero entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.

El funcionario indicó que cada uno de estos establecimientos empleaba en promedio entre 10 y 20 personas, lo que representa la pérdida de aproximadamente mil empleos formales en la capital sinaloense.

"Yo había anunciado el número de patrones del sector restaurantero que nos da la comparativa de septiembre a mayo, pues eran alrededor de 71 patrones de este sector en Culiacán que se habían perdido".

Imagen Placeholder

Velarde Cárdenas reconoció que la situación económica ha sido compleja, no solo por la violencia, sino también por factores estacionales como la conclusión del ciclo agrícola.

Las cifras en Economía cambian conforme al mes

En mayo, declaró el secretario, es común observar una disminución de entre 15 mil y 20 mil empleos debido al fin de la temporada de hortalizas, fenómeno que se repite cada año.

Sin embargo, el funcionario resaltó que, pese a este panorama, la economía estatal ha mostrado cierta resistencia. En mayo de 2025, se registraron 584 mil empleos formales en Sinaloa, 15 mil más que al inicio de la actual administración en 2021. No obstante, la cifra aún es inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior.

Cifras de COPARMEX

Por otro lado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reveló que, en el mismo periodo de nueve meses, se han dado de baja 7 mil empresas en todo el estado. Esta situación ha puesto en riesgo 25 mil empleos, de los cuales 18 mil son directos.

Además, COPARMEX estimó pérdidas económicas por alrededor de 122 mil millones de pesos, lo que equivale a casi el 23% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Te puede interesar:

×