Sinaloa | Sur
Sequía deja al menos 50 reses muertas en la zona rural de Mazatlán
El presidente de la Asociación Ganadera Local, informó que a consecuencia de la sequía, en la zona sur de Mazatlán se han vendido más de 5 mil reses.

FOTO: Luz Noticias.
La fuerte sequía que se registra en el municipio de Mazatlán ha comenzado a cobrar factura en el sector ganadero, y es que de mayo a junio al menos 50 reses han muerto por la falta de agua y alimento, informó el Presidente de la Asociación Ganadera Local, José Antonio Lizárraga.
El líder ganadero explicó que la situación es crítica, ya que hasta el momento en toda la zona rural del municipio ha caído muy poca lluvia, y eso no basta para que reviente el pasto.
"Si ha habido muertes en Mazatlán, comenzaron en el mes de mayo, ya tenemos reportes, ahorita tenemos reporte de algunas 50 reces que se han muerto por falta de alimento y de agua, principalmente en la zona de El Quelite", lamentó el líder ganadero.

TE PUEDE INTERESAR: Ganaderos de Mazatlán impulsan proyecto de bordos y abrevaderos ante la fuerte sequía
Falta de lluvias:
Informó que la falta de lluvias ha impactado el reverdecimiento de las pasturas, lo que ha dejado al ganado sin forraje y sin agua .
- Cómo consecuencia de la sequía, más de 5 mil cabezas de ganado han sido vendidas entre los meses de diciembre de 2024 y junio de 2025, especialmente en comunidades como El Walamo, al sur de Mazatlán, donde los bebederos naturales se han secado por completo.
"Vendieron el ganado en la zona sur de Mazatlán porque ahí se secaron los pozos artesanos, incluso se salaron, les entró el agua salada del mar, y ahí han vendido más de 5 mil reses de diciembre a la fecha", informó.
El líder ganadero destacó que, aunque el Gobierno del Estado ha entregado pacas de esquilmo y maíz como apoyo emergente, no es suficiente para cubrir la demanda de alimento, especialmente cuando lo más urgente es el agua .
Ante esta emergencia, el sector ganadero, confía en que el programa de "Bordos y abrevaderos" que impulsa el Gobierno de Mazatlán, pueda brindar una solución más sostenible.
Cabe de sacar que estos depósitos que se construirán con la inversión de 1 millón de pesos, son de 30 metros de largo y 2 metros de profundidad, mismos que buscan almacenar el agua de las lluvias que se pronostican para las próximas semanas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa