Sinaloa | Norte
"No habrá agua para riego de hortalizas en el norte de Sinaloa hasta octubre": Conagua
El inicio oficial del ciclo agrícola otoño-invierno es el 15 de octubre, a excepción de quienes usen pozos y se coordinen con los módulos de riego.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que no habrá disponibilidad de agua para el riego de hortalizas en el norte de Sinaloa antes del 15 de octubre de 2025, fecha en la que inicia oficialmente el ciclo agrícola otoño-invierno.
Ricardo Ramón Rodríguez Camarena, Jefe del Distrito 075 de la Conagua indicó que por los trabajos de modernización de al rwd hidroagrícola que concluyen el 14 de octubre, no hay asignación de agua para cultivos adelantados, y les queda únicamente establecer con pozos y con autorización expresa de los módulos de riego.

- Te puede interesar: Conagua pide reducir hasta 40% el consumo de agua en Sinaloa por histórica sequía
"El ciclo empieza el 15 de octubre. Todos los cultivos a partir del 15 de octubre en adelante. Aunque algunos productores desean adelantar la siembra en septiembre, no habrá asignación de agua hasta la fecha estipulada", recalcó.
También informó que las obras hidráulicas programadas se concluirán a tiempo, el 14 de octubre, como parte de un proyecto de inversión delnGibienro Federal en esta región.

"Este programa es a cinco años y esperamos recuperar cerca de 300 millones de metros cúbicos a través de la modernización de canales y eficiencia en el uso del agua", añadió.
En contraste, destacó la recuperación que han tenido las principales presas del norte del estado en los últimos días, principalmente la Lusi Donaldo Colosio.
- Te puede interesar: Conagua: Ciclón "Flossie" podría formarse este fin de semana frente a las costas mexicanas

"La Colosio amaneció con un almacenamiento de 137 millones de metros cúbicos, la Miguel Hidalgo con 160 millones y la Josefa Ortiz de Domínguez con 133 millones, sumando un total de 331 millones", detalló.
Este volumen representa una diferencia negativa de 391 millones de metros cúbicos con respecto al año pasado; Sin embargo, las aportaciones recientes han sido alentadoras: desde el 24 de junio a la fecha, la presa Luis Donaldo Colosio ha incrementado su nivel en 16 millones de metros cúbicos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa