Icono Sección

Opinión

CURP biométrica: ¿avance tecnológico o riesgo disfrazado?

Tecnología y más

07/02/2025

Imagina que, en lugar de solo tener un número de identidad como la CURP, el gobierno también guarda tu rostro, tus huellas digitales, el iris de tus ojos y otros datos biométricos. Ya no solo sabe quién eres en papel, sino que puede reconocerte físicamente en cualquier momento. Eso es lo que busca hacer la nueva CURP biométrica aprobada recientemente en México.

El Congreso avaló la creación de una Plataforma Nacional de Identidad Digital y una nueva CURP con fotografía y datos biométricos. Esta CURP será obligatoria y se convertirá en el nuevo identificador oficial de todas las personas mexicanas y residentes en el país.

El argumento del gobierno: se busca combatir la suplantación de identidad y facilitar trámites. A simple vista parece un avance en digitalización y orden administrativo. Pero aquí viene lo importante...

Antes no, ahora sí

En 2011, Genaro García Luna (hoy preso en EE.UU. por cargos de crimen organizado) propuso una iniciativa muy similar. En aquel entonces, la oposición —hoy en el poder— se opuso con todo, denunciando violaciones a la privacidad y posibles abusos. La ley fue detenida. Hoy, bajo otro discurso, la misma idea avanza con apoyo oficialista.

¿Qué incluye la nueva CURP biométrica?

  • Fotografía del rostro

  • Huellas dactilares

  • Registro del iris

  • Firma digital

  • Voz (en algunos casos)

Y se almacenará en una plataforma central única, interconectada con instituciones públicas y privadas.

¿Y cuáles son los riesgos?

  • Suplantación de identidad al máximo nivel. Si se hackea esta base de datos, no solo te roban el nombre: también tu rostro, tus huellas, tu iris. Información que no puedes cambiar.

  • Criminalización por error. Imagina que un día apareces vinculado a un delito... porque tu CURP biométrica fue alterada o robada.

  • Acceso extranjero a tus datos. Algunos críticos —como Ricardo Anaya— señalan que EE.UU. podría obtener acceso a esta base. Aunque en la práctica, todos los que ya tenemos una visa americana ya hemos compartido voluntariamente todos nuestros datos biométricos con el gobierno de Estados Unidos. No solo eso: cada 10 años los renovamos.


  • ¿Y qué tan oficial es todo esto?

    Aunque los legisladores ya aprobaron la CURP biométrica, la Secretaría de Gobernación (Segob) no ha emitido ningún comunicado oficial a las entidades federativas para hacerla obligatoria ni para ligarla a ningún otro trámite o servicio. De hecho, aún no es una política activa del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo).

    Por ahora, su implementación es piloto y limitada, y solo está disponible en algunos municipios del estado de Veracruz, a través de cuatro centros de atención:

    • Xalapa

    • Poza Rica

    • Coatzacoalcos

    • Misantla

    • Tantima

    Es importante subrayar que no necesitas cambiar tu CURP si no vives en uno de estos municipios donde opera la prueba piloto. Sin embargo, una vez que la ley se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), comenzará su implementación de forma escalonada en todo el país.

    ¿Avance o vulnerabilidad?

    No se trata de estar en contra de la tecnología. Pero sí de exigir transparencia, protección de datos, auditorías independientes y mecanismos para que la ciudadanía tenga control sobre su identidad digital. Porque cuando una base de datos concentra todo de todos, el poder que genera puede ser muy útil... o muy peligroso.

    Si te gusta la tecnología y las finanzas, te invito a que me agregues a tus contactos de WhatsApp, que te suscribas a mi canal de YouTube y que me sigas en Instagram y TikTok. en donde estoy como: @JuanDeAvilaMx 

    CUIDADO CON LAS CUENTAS PIRATAS. QUE SE HACEN PASAR POR MI.

    Si quieres estar en contacto conmigo mándame un mensaje.

    Mi WhatsApp es  +526677967719 ó tocando el siguiente enlace: https://wa.me/526677967719

    Por cierto, una de mis metas de este 2024 que está por terminar es llegar a los 25 mil suscriptores, te agradecería mucho que te dieras una vuelta por mi canal y si lo compartas con tus amigos, familiares y contactos. https://www.youtube.com/juandeavilamx