Sección

Sinaloa | Centro

Rocha Moya celebra lluvias y recuperación de presas en Sinaloa

Desde anoche me están informando que está lloviendo en distintas partes, dijo el gobernador.

Samuel Mariscal
02/07/25

Rocha Moya celebra lluvias y recuperación de presas en Sinaloa

FOTO: Luz Noticias.

El gobernador Rubén Rocha Moya celebró las abundantes lluvias que ha recibido Sinaloa en las últimas horas, lo que ha permitido, dijo, que las presas comiencen a recuperarse.

El mandatario estatal reveló que no ha dejado de recibir reportes acerca de las precipitaciones en varios municipios, lo que ha revivido ríos y arroyos con el fluir del agua.

"Se empiezan a recuperar (las presas), desde anoche me está sonando el teléfono porque me informan que está lloviendo en tal parte, me gusta que esté lloviendo, los arroyos están captando agua y eso está llegando a las presas, es importante, también está lloviendo acá en el valle, en Eldorado, en Mocorito, Sinaloa Municipio que también tiene una parte importante de valle y está lloviendo muy bien", dijo.

Imagen Placeholder

Estado de las presas este 2 de julio

Tras un mes de intensas lluvias, el sistema de presas de Sinaloa registra al 2 de julio de 2025 un almacenamiento de 1,100.5 millones de metros cúbicos, lo que representa un 7.0 % de su capacidad total de conservación, según el informe oficial del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua.

  • Luis Donaldo Colosio (Huites): Subió a 6.2% con 198.5 Mm³, gracias a aportaciones de 163.9  m³/s. Se mantiene como la presa con mayor recuperación neta.
  • Miguel Hidalgo (El Fuerte): Bajó levemente a 5.1% con 157.1 Mm³, con extracciones de 8.0 m³/s y aportaciones de apenas 3.4  m³/s. 
  • Josefa Ortiz de Domínguez: Estable en 7.3% con 37.9 Mm³. Con  aportaciones de 3.8 m³/s 
  • Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): Subió a 14.3% con 231.1 Mm³, tras recibir 30.5 m³/s y extraer apenas 1.0 m³/s. 
  • Guillermo Blake Aguilar: Se mantiene en 20.0% con 58.7 Mm³, sin extracciones ni aportaciones relevantes. Estacionada.
  • Eustaquio Buelna (Guasave): Subió a 7.8% con 6.3 Mm³, sin extracciones. 
  • Adolfo López Mateos (El Salto): Subió a 3.7% con 114.6 Mm³, con aportaciones de 31.2 m³/s y extracciones de 4.2 m³/s. Aumento de +6.5 Mm³.
  • Sanalona: Subió a 4.5% con 30.6 Mm³, recibiendo 5.7 m³/s sin extracciones. 
  • Juan Guerrero Alcocer: Subió a 11.5% con 6.3 Mm³,  aportaciones de 9.4 m³/s y sin extracciones. 
  • José López Portillo (Culiacán): Subió a 6.6% con 171.6 Mm³, tras recibir 67.4 m³/s y extraer 3.7 m³/s. 
  • Aurelio Benassini: Subió a 21.8% con 88.0 Mm³, aportaciones de 22.6 m³/ sin extracciones. 
  • Santa María: Se mantiene en 51.6% con 418.2 Mm³. Aportaciones y extracciones iguales de 9.0 m³/s. Estable.
  • Picachos: Continúa en 57.5% con 185.2 Mm³, con entradas y salidas equilibradas de 5.0 m³/s. Sin variación.
Imagen Placeholder

Gestiones ante CFE

Por otra parte, el gobernador de Sinaloa mencionó que se están haciendo las gestiones correspondientes ante la Comisión Federal de Electricidad a fin de evitar los constantes apagones por lluvias.

"Tenemos acercamiento permanente (con la CFE) tengo un vínculo yo con ellos y estamos en eso insistiendo en que no tengamos apagones, la gente quiere agua, pero el problema es que llega al agua y luego llegan los cortes, estamos muy atentos de eso", concluyó.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×