Sección

Deportes

Estados Unidos vincula a Julio César Chávez Jr. al Cártel de Sinaloa; aceleran deportación

El Cártel de Sinaloa fue designado oficialmente como Organización Terrorista Extranjera desde los primeros días de la nueva administración.

Adriana Ochoa
03/07/25

Estados Unidos vincula a Julio César Chávez Jr. al Cártel de Sinaloa; aceleran deportación

FOTO: Luz Noticias.

El boxeador sinaloense Julio César Chávez Jr. fue detenido este jueves 3 de julio en California por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Estados Unidos lo vincula al Cártel de Sinaloa y al tráfico de armas. Ya aceleran su deportación.

Vínculos con el cártel:

Las autoridades estadounidenses acusan a Julio César Chávez Jr. de tener vínculos directos con el Cártel de Sinaloa y de haber cometido delitos relacionados con el tráfico de armas, municiones y explosivos.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr., quien ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, está siendo procesado para una deportación acelerada. Su arresto ocurrió el pasado 2 de julio en Studio City, California.

Sobre el caso, la Fiscalía General de la República mencionó que Julio César Chávez Jr., mencionó que el pugilista cuenta con una orden de aprehensión vigente desde 2023 por delitos cometidos en México.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos; lo deportarán a México

Imagen Placeholder

Detenciones:

  • El caso del boxeador ganó relevancia por los antecedentes penales que acumula: desde 2012 fue condenado por conducir bajo los efectos del alcohol, y en enero de 2024 fue arrestado nuevamente por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación de rifles de cañón corto.
  • Además, en México tiene una orden de aprehensión vigente desde enero de 2023 por delincuencia organizada con fines de tráfico de armas y explosivos.
  • Otro elemento que complica su situación legal es que, en abril de 2024, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en Estados Unidos argumentando su matrimonio con una ciudadana estadounidense.

Sin embargo, las autoridades descubrieron que su esposa tiene un vínculo previo con el hijo fallecido de Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, lo que reforzó las sospechas de sus conexiones con el crimen organizado.

Imagen Placeholder
  • Aunque en diciembre de 2024 una investigación interna del Servicio de Ciudadanía e Inmigración determinó que Chávez Jr. representaba "una amenaza para la seguridad pública", documentos del DHS señalan que durante la administración de Joe Biden no se le consideró como una prioridad para deportación, por lo que incluso en enero de 2025 se le permitió reingresar a territorio estadounidense por el puerto de entrada de San Ysidro, California.

No obstante, tras detectar irregularidades y declaraciones falsas en su solicitud migratoria, ICE concluyó el pasado 27 de junio que Chávez Jr. estaba de manera ilegal en el país y ordenó su expulsión.

Funcionarios del actual gobierno estadounidense, encabezado nuevamente por Donald Trump, han sido tajantes sobre el caso.

"Este afiliado del Cártel de Sinaloa con una orden de arresto activa por tráfico de armas fue arrestado por ICE. Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial", afirmó la subsecretaria Tricia McLaughlin.

El nuevo enfoque del gobierno busca endurecer la política migratoria frente a personas ligadas a grupos criminales, especialmente a cárteles mexicanos, a los que consideran responsables del tráfico de fentanilo y de atentados contra ciudadanos estadounidenses.  

De hecho, el Cártel de Sinaloa fue designado oficialmente como Organización Terrorista Extranjera desde los primeros días de la nueva administración.

El proceso legal contra Chávez Jr. continúa, pero todo indica que pronto será deportado a México, donde también lo esperan las autoridades por delitos graves relacionados con delincuencia organizada.

Te puede interesar:

×