Sección

México

Nissan NP300 2026: ¿Qué motor traerá y qué versiones llegarán a México?

Con cambios estéticos, mejoras mecánicas y la posible llegada de una versión híbrida, la firma japonesa busca no solo un vistazo al futuro, sino que también quiere mantener firme su legado en el trabajo rudo y la aventura.

Víctor Acosta
03/07/25

Nissan NP300 2026: ¿Qué motor traerá y qué versiones llegarán a México?

FOTO: Nissan Frontier 2026.

La espera terminó. Nissan prepara el lanzamiento de la NP300 Frontier 2026, una de las pick-ups más populares en México, y lo hace con una renovación profunda que la posiciona para competir en un segmento cada vez más exigente.

Con cambios estéticos, mejoras mecánicas y la posible llegada de una versión híbrida, la firma japonesa busca no solo un vistazo al futuro, sino que también quiere mantener firme su legado en el trabajo rudo y la aventura.

Imagen Placeholder

Un rediseño pensado para destacar

Visualmente, la nueva NP300 Frontier adopta un estilo más robusto y moderno, con una parrilla frontal más grande, líneas agresivas y nuevas firmas ópticas LED que siguen el lenguaje de diseño de otros modelos recientes de la marca. Esta evolución no solo busca refrescar su imagen, sino también reforzar su presencia tanto en la ciudad como en terrenos difíciles.

Motores para cada necesidad

Uno de los puntos más interesantes del modelo 2026 es su gama de motorizaciones, que apunta a cubrir distintos perfiles de usuarios:

  • Motor diésel 2.4 litros (origen Mitsubishi) en versiones de 148, 181 y 201 caballos de fuerza, ideal para quienes buscan torque y resistencia en el trabajo pesado.
  • Motor de gasolina 2.5 litros, ya conocido por el mercado mexicano, con aproximadamente 160 caballos de fuerza, como opción accesible.
  • Tracción 4x4 en múltiples versiones, para usuarios que requieren mayor desempeño fuera del asfalto.

Y de manera destacada, se perfila una posible versión híbrida ePower, pensada para quienes buscan mayor eficiencia sin sacrificar capacidad de carga o desempeño.

¿Cuánto costará?

Aunque Nissan no ha confirmado los precios oficiales, se estima que el modelo de entrada de la NP300 2026 arrancará en torno a los 500 mil pesos mexicanos, basándose en el precio del modelo actual (486,900 MXN). Las versiones más equipadas o con tracción total podrían superar con facilidad esa cifra.

Imagen Placeholder

México: mercado clave

México sigue siendo uno de los mercados más importantes para Nissan, tanto en ventas como en manufactura. No es coincidencia que la NP300 sea una de las camionetas más queridas por los usuarios nacionales, gracias a su equilibrio entre capacidad de carga, confort y durabilidad.

Con esta nueva generación, Nissan apuesta fuerte por seguir liderando el segmento de las pick-ups medianas, ofreciendo una camioneta versátil, preparada para el trabajo, la ciudad o la aventura, y adaptada a las exigencias del conductor moderno.

Te puede interesar:

×