Sinaloa | Centro
"En Sinaloa hay una luz al final del túnel", afirma el Diputado Jesús Ibarra tras 10 meses de violencia
En junio, Sinaloa registró 209 homicidios dolosos

El diputado puntualizó que desde el Congreso se otorgan las herramientas legales para que las autoridades puedan reajustar su estrategia y dar resultados en materia de seguridad y justicia
En Sinaloa hay una luz al final del túnel, afirmó el diputado federal, Jesus Alfonso Ibarra Ramos, tras los 10 meses de violencia en el estado.
En junio, Sinaloa registró 209 homicidios dolosos, siendo este el mes con más muertes, no solo desde que comenzó la guerra en Sinaloa, sino desde los últimos 14 años.
El legislador expresó lo lamentable de las pérdidas humanas, sin embargo, comentó que gracias a la nueva estrategia de seguridad que la presidenta Claudia Sheinbaum y el gabinete de seguridad buscan implementar, se puede ver la luz de esperanza.
"Es algo lamentable, estamos hablando de pérdidas humanas. Estamos hablando de lo que está afectando a la salud mental de muchos ciudadanos. [...] Ahí se puede ver una luz de esperanza con una estrategia de seguridad que cada día le siguen metiendo más ganas el secretario y la presidenta".
El diputado propuso reconstruir la base del tejido social
Ibarra Ramos reconoció que la ciudadanía sigue enfrentando temor e incertidumbre, por lo que consideró fundamental reconstruir el tejido social desde la base, que es la niñez.
Señaló el servidor público que se debe entender la realidad que se vive en el estado, para luego sostenerse de una estrategia de seguridad sólida para recuperar la paz, la tranquilidad y así atraer inversiones que reactiven la economía local.
Así apoya el Congreso Federal al combate contra el narco
El diputado detalló que desde el Congreso de la Unión se han impulsado reformas clave en materia de seguridad y justicia.
Entre ellas, destacó la nueva Ley de la Guardia Nacional, que consolida su integración y disciplina bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, enfocándose en la prevención del delito y la coordinación intergubernamental.
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Asimismo, mencionó la reforma a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que moderniza el sistema y promueve un intercambio constante de información entre los tres niveles de gobierno, además de la creación de un Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
Ibarra Ramos agregó que los diputados también se aprobaron la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia, con la que se busca regular el uso de herramientas de inteligencia para evitar abusos como el espionaje ilegal y fortalecer la lucha contra la violencia.
Fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera
Destacó las reformas contra el lavado de dinero y el fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera como acciones que buscan limitar las operaciones del crimen organizado.
El diputado puntualizó que desde el Congreso se otorgan las herramientas legales para que las autoridades puedan reajustar su estrategia y dar resultados en materia de seguridad y justicia.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa